Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Centroamérica: La integración posible
"La continuada crisis sociopolítica, los desiguales desarrollos económicosociales y las asimetrías crecientes, han sido siempre factores que han jugado en contra de la integración (centroamericana)", expresa Francisco Martínez.
Análisis sobre candidaturas presidenciales de cara a un segundo período consecutivo en El Salvador
"La Constitución habilita la candidatura presidencial para un segundo período consecutivo": Equipo de Asesoría Jurídica
El poeta
El Rector Mártir Félix Antonio Ulloa es el autor de un interesante conjunto de poemas. Conozca la interpretación de su obra, a través de Luis Yanes.
El Pasado Regional en el Presente Global
Este reduccionismo acorrala aún más la experiencia local, a la cual se le niega anticipar los asuntos sociales del presente global
Zoon poiesis: “Estación ilímite” de Ario E. Salazar
El poemario cruza lindes aéreos y marítimos en remedo del agua. Cambia de nombre —de hielo, nieve a vapor...— no sólo según las temporadas
Salarrué contra la Iglesia Católica en 1932
Este breve ensayo concentra su atención en cómo el homenaje a Alberto Masferrer (1868-1932) olvida los eventos principales que ocurren ese mismo año de su muerte
El Morro, “Strange Fuit (Fruta extraña)”
A la lectura de averiguar si esa tradición del desmembramiento y de los múltiples retoños se arraiga en la efigie de Coyolxauhqui —"la que tiene cascabeles en el rostro"
Ricardo Trigueros de León: perfil en el aire
Don Ricardo Trigueros de León había fallecido y no era un anciano bonachón, como yo lo imaginaba; había muerto antes de cumplir los 48 años. Había nacido el 13 de noviembre de 1917 en la ciudad de Ahuachapán (un año antes que mi madre), y falleció en San Salvador, el 20 de mayo de 1965
Mito-poética náhuat II: Entierro y Destino de los Muertos
Una diferencia radical entre memoria, archivo y recuerdo guía la recolección náhuat del pasado y su rescate de la Muerte / Dedicado al intelectual salvadoreño Roberto Cañas, fallecido el domingo 24 de enero de 2021
Historia y supresión de archivos: Poética de “lonra”
Al hablar del hecho social total, hay que interrogar los deshechos de su integridad. "Las huellas" incómodas las borra como "el viento". La verdad racional siempre se deleita en excluir datos primarios que la contradigan o que la desvíen de su objetivo preciso.
La novela policial latinoamericana: memoria y realidad
“Acogiéndome mínimamente al enigma, he desarrollado una serie en la que cada vez tiene menor importancia saber quién ha matado a quién, sino cómo, por qué y para qué se mata a alguien”. Manuel Vázquez Montalbán
Un jefe militar condenado por la matanza de de la UCA en El Salvador. ¿Podemos esperanzarnos?
El juicio, promovido en España por los familiares de las víctimas, es una victoria contra el mal histórico de la impunidad en El Salvador. Las esperanzas renovadas que esto suscita, deben ser, sin embargo, muy cautelosas
Nicaragua: Sergio Ramírez y la herencia de Rubén Darío
El Rubén Darío representado por Sergio Ramírez, es el Darío humano, el Darío “tuanis” que puede renunciar a su grandeza, y quedar a la misma altura en una cantina de mala muerte, con un amante del espíritu de los mostos de caña, independientemente de su extracción social, pero dando especial predilección a los “pateros” y “beodos consuetudinarios”.
Sujeto político, sujeto social y poder popular en El Salvador
Entre los elementos del pensamiento crítico, hay uno fundamental y es la capacidad de abrirnos a otras ideas, a otros pensamientos, el desarrollar una actitud de búsqueda, de permanente interés en lo que nos rodea, de ruptura con el dogmatismo
Un falso dilema educativo
Los logros de la educación presencial no deben ocultar sus limitaciones o sus posibilidades de mejora; no deben impedir determinar qué áreas de ella pueden ser asumidas y tratadas de una mejor manera por mecanismos y estrategias virtuales
ENSAYO: Derecho a la verdad ante crímenes atroces cometidos por funcionarios del Estado Salvadoreño
Este ensayo forma parte de un extenso documento sobre graves violaciones en América Latina. El experto Benjamín Cuéllar escribió el texto originalmente denominado: Experiencias del derecho a la verdad frente a crímenes atroces cometidos por funcionarios del Estado. El caso salvadoreño (2018)
Diseñar la nueva universidad: Un discurso sobre retos y desafíos de la Educación Superior
La universidad debe ser un lugar excéntrico de dinamismo, disrupción, crisis, error, ensayo, prueba, creatividad, diseño y experimentación, todo, apuntando a la búsqueda de las verdades diversas que existen en las ciencias; verdades cualitativas y cuantitativas, filosóficas y positivistas, teóricas y pragmáticas