martes, 8 julio 2025
spot_img
spot_img

Columnistas

COLUMISTAS DESTACADOS

Sociólogo y escritor salvadoreño. Máster en Educación Universitaria
Consultor editorial y periodista cultural, enfocado a autoras latinoamericanas, Chesterton y Bolaño. Colaborador de ContraPunto
Escritor, editor y gestor cultural salvadoreño-mexicano, columnista y analista de ContraPunto, con amplia experiencia en administración cultural.
Escritor, teatrista salvadoreño. Analista y Columnista ContraPunto

Alcatraz de los Caimanes la deshumanización total

Por Alonso Rosales (*) En un pantano inhóspito, bajo el sol implacable de Florida, se alza el horror disfrazado de política: “Alligator Alcatraz”. Cocodrilos devoran el...

Escrito en una servilleta: La gotera (1)

Escrito en una servilleta: La gotera (1).

Congreso por las nubes: la Ley Bonita deja a millones sin doctor ni esperanzas

"Los legisladores no entienden, o entienden pero no les importa, que es interés nacional que las personas con problemas de salud reciban ayuda médica": Gabriel Lerner.

El tiempo como riqueza (dedicado a José Garufa)

"Lo que hacemos con nuestro tiempo no solo construye nuestro presente, sino que moldea inevitablemente nuestro futuro": Francisco de Asis López.

Benditos los poetas

"El español Miguel Hernández me toca muy fuerte y me sacude, no solo porque su poesía tiene ese don, sino por la fuerza de su espíritu": Carlos Velis.

Supremacía generacional

"Lo de hoy es la democratización de la estupidez": Gabriel Otero.

Likes para el odio: redes sociales y la estética de la violencia simbólica

"Las redes sociales no inventaron el odio, pero sí lo han estetizado, amplificado y distribuido con eficiencia publicitaria": Zarko Pinkas.

El gran embotellamiento: la otra pandemia de San Salvador

"Los salvadoreños perdemos cientos de horas al año atrapados entre bocinazos, frenazos y desesperación en el transporte colectivo o en nuestro propio auto": Nelson López Rojas.

Escrito en una servilleta: El minuto más largo de la historia (2)

Escrito en una servilleta: El minuto más largo de la historia (2).

Edadismo: cuando cumplir 50 se vuelve castigo

"La vejez no debería ser una condena al olvido. Ni en la vida, ni en el trabajo": Zarko Pinkas.

TikTok: el futuro de la plataforma en EE.UU. entre compras, política y grandes intereses

"En medio de un complejo entramado de presiones políticas e intereses corporativos, el futuro de TikTok en EE. UU. se encuentra en la cuerda floja": Alonso Rosales.

Escrito en una servilleta: El minuto más largo de la historia (1)

Escrito en una servilleta: El minuto más largo de la historia (1).

Desconfianza y tensión en torno al cese al fuego propuesto por Trump

"Si bien hay una tregua en papel, la región se mantiene al borde de una escalada mayor, donde cualquier error podría arrastrar al mundo a un conflicto sin precedentes": Alonso Rosales.

La reactivación de la Policía Federal

El general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), ahora se centra en lo que debería hacerse para contar con una Policía Federal Preventiva.

La cultura del rendimiento

"El término 'workholic' o 'adicto al trabajo' (...) es definida como una necesidad excesiva e incontrolable de trabajar incesantemente": Gabriel Otero.

Israel: un Estado europeo sobre tierra árabe.

"La idea de crear el Estado de Israel en Palestina fue inventada por el sionismo, un movimiento nacionalista de judíos europeos nacido en 1897": Mario Mejía.

El golpe de suerte del Algoritmo

"Tiktok es el lugar idóneo, es el vergel para que la bayuncada se desarrolle y se expanda": Carlos Imendia.

Más Leídas