René Martínez Pineda

17 Publicaciones0 COMENTARIOS
Sociólogo y escritor salvadoreño. Máster en Educación Universitaria

Escrito en una servilleta: Municipalismo y radicalidad democrática

"Lo fundamental es readecuar el territorio, para hacer gestiones eficientes y construir la territorialidad": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: Cuando las aguas hayan retrocedido (I)

"El tema ineludible son los cuatro años de gobierno de Nayib Bukele, los cuales serán vistos de forma muy positiva por quienes lo apoyan, y de forma muy negativa por quienes lo consideran su enemigo principal": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: Las 2 coaliciones: ¿reinventar o reventar el país?

En términos prácticos, acuden a las elecciones dos grupos básicos que, al final de la matemática electoral, podemos clasificar como: mayorías y minorías, las cuales pueden estar unidas o dispersas.

Escrito en una servilleta: Análisis de los analistas anales

"No está en su agenda de tinterillos hablar sobre la inocencia del pueblo, ni describir con hipérboles drásticas su celeste esplendor": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: El fútbol desde las puertas del dolor

"Los aficionados nunca son los culpables culturales de esas tragedias, son sus víctimas": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: La búsqueda del gran despecho

"La búsqueda de la “patria para todos o para nadie” me llevó por todos los estados de la materia": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: Somos lo que hacemos por cambiar lo que éramos

"Somos una patria en busca del patrimonio público que nos haga ser ciudadanos del siglo XXI, y Roque es el ícono entrañable de ese patrimonio": René Martínez.

Escrito en una servilleta: Yo, como tú, como el pueblo

"Yo, como tú, como ella, tengo cien mil kilómetros de venas abiertas en las que, vocinglera, corre la sangre de mi pueblo ensangrentado por las tres décadas de la ignominia tempestuosa": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: No pronuncio tu nombre (II)

"¡Qué solitaria es la muerte sin tu vida, Roque!": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: No pronuncio tu nombre (I)

"No pronuncien mi nombre porque no me queda bien ninguno, no tengo uno que me distinga de las cosas que rodean mi existencia inexistente": René Martínez.

Escrito en una servilleta: La seguridad sí se come

"Hemos vivido tres décadas-sangre en las que el hambre se saciaba, los tres tiempos, con tortillas de miedo que, en silencio, merodeaba en las calles": René Martínez.

Escrito en una servilleta: El rostro en la ventana de Roque (II)

"La poesía de Roque es como la romántica siempreviva que pone jaque mate al sistema y a los poetas hambrientos de sí mismos": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: La oposición política como voz del victimario (II)

En sentido sociológico, el que los victimarios se hicieran los propietarios de la vida en el país constituía, de facto, la negación radical de un derecho humano radical

Escrito en una servilleta: El rostro en la ventana de Roque (I)

"Al recordar a Roque queremos encontrar palabras extrañas como rocas que resistan la tormenta opositora": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta (3): La oposición política como voz del victimario (I)

"La justicia para las víctimas de la delincuencia no será completa mientras no se esclarezca el asesinato de Roque Dalton y el de Monseñor Romero": René Martínez Pineda.
- Publicidad -spot_img

Más Leídas