lunes, 7 julio 2025

René Martínez Pineda

133 Publicaciones0 COMENTARIOS
Sociólogo y escritor salvadoreño. Máster en Educación Universitaria

Escrito en una servilleta: La gotera (1)

Escrito en una servilleta: La gotera (1).

Escrito en una servilleta: El minuto más largo de la historia (2)

Escrito en una servilleta: El minuto más largo de la historia (2).

Escrito en una servilleta: El minuto más largo de la historia (1)

Escrito en una servilleta: El minuto más largo de la historia (1).

Escrito en una servilleta: La paradoja de las víctimas: victimizadas en la calle y en la narrativa (2)

"En la narrativa del victimario, la víctima es un significado hueco, endeble y desprovisto de identidad": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: La paradoja de las víctimas: victimizadas en la calle y en la narrativa (1)

"La víctima de la delincuencia es el punto cardinal de la narrativa de las ausencias, porque tiene un papel subordinado e ineludible": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: El derecho a la sangre

"Cuando el país se sacudió a los políticos de la infamia, comprendí que sólo la placenta de un país justo tiene derecho a la sangre": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: El carroñero de los ojos negros (1)

"Por supuesto que puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que no existe eso que algunos llaman 'historia académica'”: René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: El precandidato

Escrito en una servilleta: El precandidato.

Escrito en una servilleta: Los testaferros

"Y está, también, esa proscrita e impía necedad de querer imputarle a febrero la más dolorosa lágrima heredada": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: El hotel embrujado (2)

"Los huéspedes del hotel no sospechaban nada, para ellos sólo era un hombre que participaba en el congreso de antropología política": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: El hotel embrujado

"Yo siempre soñé con vivir en un hotel embrujado como el Balmoral, e ir a beber café, al Brasilero, para toparme con Galeano, o Benedetti": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: Entre las grietas…

"Mis manos se han despojado de la cadena que las tenía en silencio y, sin más guía que la luz del faro de Alejandría, han ido de visita al purgatorio de la memoria": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: La ciudad de los buitres… (parafraseando a Vargas Llosa)

"Esa nostalgia crecía cuando, lejos de aquí y de allá, se descubría que la patria no era un cuerpo glorioso, sino un cadáver doloso": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: Francisco, el número 10

"Sería una herejía mundialista, o un pecado capital, en la banderilla de córner, no amar a un Papa que amó tanto al fútbol": René Martínez Pineda.

Escrito en una servilleta: La procesión de los malos (2)

"La fealdad que tanto nos admiramos en la procesión, se convirtió, de inmediato, en una ironía durkheimniana": René Martínez Pineda.
- Publicidad -spot_img

Más Leídas