“Pre-historia como vivencia. Actores celestes (ikajku) de 1932” analiza 7 relatos recolectados por un libro recién impreso sobre el pueblo indígena de Santo Domingo de Guzmán/Huitzapan. Titajtakezakan. Hablando a través del tiempo (2018)
"Se halla en disputa el valor de nuestra propia identidad que se despliega en el espectáculo artístico, deportivo y político... Se admite que toda disidencia compita, hasta que su amenaza arriesgue tanto mi terreno que justifique la violencia legítima": Rafael Lara-Martínez.
Hoy murió M., víctima de la guerra mundial cotidiana. Apenas la conocí, al llegar a esta ciudad por cuyas calles deambulaba en constante ejercicio. Al principio sólo me detenía a observar las vitrinas y los menús de los restaurantes
Pese a ofrecer un modelo de conducta, Jaraguá amolda su proceder a los preceptos viriles del campisto salvadoreño. De lo contrario, el grupo social lo excluiría luego de aceptarlo como colega y admitir su cargo de mando
Jaraguá amolda su proceder a los preceptos viriles del campisto salvadoreño. En #Jaragua, la masculinidad describe un largo trayecto del nacimiento, a la socialización y la sexualidad reproductiva.
La memoria y el olvido establecen un enlace estrecho como opuestos complementariuos. Este vínculo sugiere un balance entre los dos lados en la recuperación del pasado
Este breve ensayo amplía una nota a mitad de página del escrito "Milagro y revolución. Aquino según Cevallos", el cual evalúa esa fuente tardía citada sin cese para reconstruir hechos distantes en el espacio, en el tiempo y en la jerarquía social
En verdad —declara otra voz— "los muertos no necesitan flores" (Anthos), ya que "eyos mismos se la cacheyan pues deyos mismos nacen...todito ese monte ha nacido de los muertos".
Simples o dobles, las puertas permanecían cerradas para impedir la entrada y la vista intrusa como la mía. De poseer un recuadro, sería de vidrio opaco. La recubrían barrotes de metal, a veces forjados en flor.
"Reducir lo humano a la ciencia consiste en negar “las dos mitades de la vida”, enemigas en su complemento activo. Tal es el reduccionismo cientificista que evade todo debate serio": Rafael Lara.