miércoles, 21 mayo 2025
spot_img
spot_img

Opinión

COLUMISTAS DESTACADOS

Sociólogo y escritor salvadoreño. Máster en Educación Universitaria
Consultor editorial y periodista cultural, enfocado a autoras latinoamericanas, Chesterton y Bolaño. Colaborador de ContraPunto
Escritor, editor y gestor cultural salvadoreño-mexicano, columnista y analista de ContraPunto, con amplia experiencia en administración cultural.
Escritor, teatrista salvadoreño. Analista y Columnista ContraPunto

La amenaza

Reflexiones: el bregar en la gestión cultural

"Es altamente cuestionable la postura de presentar eventos sin directriz alguna o inventarse festivales, sin preocuparse por generar y educar públicos": Gabriel Otero.

El teatro y la literatura como herramientas de crítica social

"La literatura y el teatro, desde tiempos remotos, han sido herramientas fundamentales para la crítica contra los poderes religiosos, morales, políticos y sociales": Mario Mejía.

Rescatar a la sociedad civil

Haciéndola un movimiento diverso y plural pero unido y autónomo.Es deseable que la sociedad civil hegemonice sobre la sociedad polí­tica porque en aquélla se...

La gran lección polí­tica de Superman

Superman no tiene nada que perder cuando afronta a los villanos. De hecho, pocos enemigos pueden de verdad causarle algún tipo de daño al...

Es necesario un cambio de estrategia

En todo caso es necesaria calma, debemos estar atentos y cumplir las recomendaciones de los organismos especializados en la materia.

El Imperio contra Jesús de Nazaret

El 9 de abril de 2004 publiqué en el diario EL PAíS el artí­culo "El Imperio contra Jesús de Nazaret". Treces años después, creo que conserva toda su vigencia.

Grandezas y pequeñeces

Imperdonable. Este 12 de marzo no escribí­ sobre las cuatro décadas transcurridas desde la emboscada en la cual fallecieron Manuel Solórzano de 72 años...

ARENA: el arte de engañar

Estamos ante una nueva modalidad de timo o estafa al electorado por parte de la vieja derecha salvadoreña. Los veinte años de ejercicio del...

DDHH: ¿Una quimera, un tema ideológico o un problema para el eficaz cumplimiento de la ley?

Rescatar la esencia identidataria de los auténticos derechos humanos despojándoles de su sesgo liberal burgués que ha sido su impronta hasta hoy, adjudicándoles su sentido contestatario y emancipatorio se plantea como un desafí­o crucial para los defensores y activistas

El libre mercado y sus guerras contra el Estado y lo público

En el mundo y especí­ficamente en América Latina se desarrolla una lucha de intereses de paí­ses nacionales versus intereses de gobiernos y grupos económicos poderosos multinacionales, grandes trasnacionales, instituciones financieras y gobiernos.

El Profe no entendí­a por qué lo golpeaban

El Profe era un profesional salvadoreño que habí­a sido encarcelado en Chile por ser de izquierda y apoyar al Presidente Salvador Allende, el cual...

Realismo vs naturalismo, uno de los conflictos filosóficos más trascendentales del cine

Cuando una pelí­cula es bastante aburrida, es posible que el cineasta responsable se justifique diciendo que solo estaba retratando una realidad. ¿Tiene fundamento esta excusa?

Riesgos y responsabilidad gubernamental

Al calor de la cultura neoliberal de los años 90, se impuso la idea de que cada quien, a nivel individual, era responsable de...

La OEA y la crisis venezolana: Luis Almagro en su laberinto

Los hechos bochornosos del 3 de abril, cuando un grupo de paí­ses auto-convocó al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) sin la autorización de la Presidencia de ese organismo, a cargo del representante de Bolivia, Diego Pary, fueron sin duda uno de los puntos más polémicos de la gestión de la Secretarí­a General de Luis Almagro desde que asumió el cargo en mayo d

En mala lid

Es sabido que en las batallas jurí­dicas o deportivas uno gana y otro pierde, pero para que la lucha sea justa o el juego divertido, debe existir un referí­ imparcial

La estafa de la falsa sociedad civil

Ésta debe ser factor de cambio y no cómplice del statu quo.El capital financiero se diferencia del capital fí­sicamente productivo en que éste sirve...

Más Leídas