Un balance social objetivo y una introspección autocrítica nos permitirá concluir en su debido momento, por ahora no, que la inédita experiencia de la...
Uno de los signos que particularmente distingue al orden moral prevaleciente en la sociedad salvadoreña, y extensivamente a algunos otros, es que tanto el...
Más allá de estimarse como una simple transgresión al orden jurídico y moral vigente, la corrupción, en sus variadas expresiones, es considerada también como...
Rescatar la esencia identidataria de los auténticos derechos humanos despojándoles de su sesgo liberal burgués que ha sido su impronta hasta hoy, adjudicándoles su sentido contestatario y emancipatorio se plantea como un desafío crucial para los defensores y activistas
Una sucinta revisión histórica nos permite constatar que los sucesivos gobiernos conservadores implantaron políticas de "manudurismo", que se tradujeron en la adopción de estrategias de combate frontal a las estructuras pandilleriles. Sin embargo, la mano dura, la súper mano dura, el guante de hierro y otras iniciativas lejos de resolver la problemática terminaron profundizándola.
El 2017 es un año de significativas conmemoraciones de hechos histórico-sociales que han marcado sustantivamente el proceso de construcción de nuestra identidad y que,...
"Sin perdón no hay futuro" es una afirmación compleja y controversial pronunciada, en su momento, por el referente de la lucha contra la segregación...
La sociedad salvadoreña vive hoy un momento político y social de excepcional trascendencia. Más allá, que toda generación formula cíclicamente similares declaraciones, lo cierto,...