sábado, 11 enero 2025

Mario Mejía

41 Publicaciones0 COMENTARIOS
Artista salvadoreño y columnista de ContraPunto.

La perversidad del punitivismo y la moral

"El Salvador tiene más de dos años de vivir bajo un régimen de excepción. La ley penal es peligrosa, porque lo que busca es castigar, y castigar es hacer daño": Mario David Mejía Marroquín.

Salud mental y política

"En la modernidad domina la idea de que la salud es un derecho social que debe ser garantizado por el Estado. Una de las esferas de la salud es la salud mental": Mario Mejía.

Nadie es culpable. Hacia un tratamiento más humano y compasivo del delito

"Debemos reconocer que el libre albedrío no existe, para así domar el instinto de venganza y crear un sistema de tratamiento del delito más humano y compasivo": Mario Mejía.

La dificultad de encontrar la verdad histórica

"La causa que dificulta encontrar la verdad histórica, es el diseño evolutivo del cerebro humano. Lo que queda por hacer, es siempre tener un deseo honesto de lograr la objetividad": Mario David Mejía.

Extraterrestres y el humano interestelar

"La posible existencia de extraterrestres y la necesidad de colonizar otros mundos son realidades que debemos afrontar": Mario Mejía.

Arte, inteligencia artificial y humanidad

"La inteligencia artificial es la réplica de la inteligencia humana en materia inorgánica": Mario Mejía.

Razón, ilusión y vida

"Los humanos subestiman su propia ignorancia y sobreestiman su propio saber y capacidad de entendimiento": Mario Mejía.

El cosmos o el universo y la política

"El ser humano tiene una gran necesidad de explicar la realidad, por eso construye ideas acerca de la realidad": Mario Mejía.

Sobre el mito del libre albedrío, mito del mérito y derecho penal o mito de la culpa

La creencia en el libre albedrío y sus hijos, la meritocracia y el derecho penal, se siguen defendiendo por la utilidad que dan, aunque cabria preguntarse para quién es esa utilidad.

12 de octubre: ¿Día de la resistencia o día de la hispanidad? Pregunta sin respuesta

Yuval Noah Harari nos dice que, el imperio ha sido la principal forma de organización política en la humanidad durante más de dos mil años

Apuntes sobre la naturaleza del teatro

La ficción teatral es más compleja, porque esta se manifiesta en cuerpos vivos  y cosas  inorgánicas. El personaje ficticio se manifiesta en los movimientos corporales y vestimenta  de una persona que existe operatoriamente, a esta persona le llamamos actor

Sobre la destrucción de libros y el conocimiento

El ser humano no ama el conocimiento en  sí mismo, sino en la medida que le sea favorable, este no es  algo malo en principio, como seres vivos que somos, es necesario conocer nuestro entorno y a nosotros mismos para poder sobrevivir.

La literatura, la muerte y la inmortalidad

"El Transhumanismo considera que la muerte es un fallo técnico del cuerpo, por eso, se considera que corrigiendo los fallos técnicos del cuerpo se puede lograr la inmortalidad": Mario Mejía.

Moralidad, literatura y ciencia

"Resolver este problema está demasiado difícil, porque las personas están predispuestas a la arrogancia moral e intelectual. Un descubrimiento científico que puede ser amenazado por la moralidad": Mario Mejía

Literatura, guerra y paz.

"Para reducir las guerras es necesario crear incentivos para la paz. El libre comercio contribuye a reducir las guerras al hacer a las diferentes sociedades más interdependientes económicamente": Mario Mejía
- Publicidad -spot_img

Más Leídas