domingo, 6 julio 2025
spot_img
spot_img

Opinión

COLUMISTAS DESTACADOS

Sociólogo y escritor salvadoreño. Máster en Educación Universitaria
Consultor editorial y periodista cultural, enfocado a autoras latinoamericanas, Chesterton y Bolaño. Colaborador de ContraPunto
Escritor, editor y gestor cultural salvadoreño-mexicano, columnista y analista de ContraPunto, con amplia experiencia en administración cultural.
Escritor, teatrista salvadoreño. Analista y Columnista ContraPunto

Supremacía generacional

"Lo de hoy es la democratización de la estupidez": Gabriel Otero.

Likes para el odio: redes sociales y la estética de la violencia simbólica

"Las redes sociales no inventaron el odio, pero sí lo han estetizado, amplificado y distribuido con eficiencia publicitaria": Zarko Pinkas.

Reaccionarios antibukele, se oponen al cambio estructural, claman por el viejo orden bipartidista

"En El Salvador se ha instalado un nuevo régimen político con un liderazgo fuerte enrostrado en Nayib Bukele y su movimiento plural y transversal Nuevas Ideas": Francisco Martínez.

Momento clave en la lucha social

En las últimas semanas han proliferado interesantes análisis alrededor del conflicto entre el FMLN y Nayib Bukele. Creo que es una pena que los debates sobre el rumbo del proyecto histórico de la izquierda vengan mediados únicamente por una coyuntura electoral. Quizás si hiciéramos de este un ejercicio más cotidiano podrí­amos construir un bloque histórico menos fragmentado y con mayor pre

La autonomí­a moral

Y el precio a pagar por ejercer el intelecto con libertad y creatividad.Muy joven aprendí­ que el ejercicio responsable del intelecto implica enunciar ideas...

Nayib y el espejo de las redes sociales

El hecho que los partidos polí­ticos experimenten descrédito y las mediciones de opinión pública manifiestan un vací­o de representación por parte de estos, no...

Crónica de una crisis anunciada

Durante varios años, he venido advirtiendo al Gobierno y a la Cúpula del FMLN de los efectos que sufrirá nuestro pueblo del no desmantelamiento...

Primera conversación del Profe con su esposa

Después de cuatro dí­as de haber tenido su primera conversación con su esposa, el Profe me contó algunos de los aspectos de la misma,...

Despertar ciudadano

La solidaridad inmediata de la ciudadaní­a volcada en las calles, solo minutos después de que pasó el terremoto del 19 de septiembre pasado, llama...

Periodismo (i)responsable

Suelen darse muchos calificativos a la forma en que debe ser tratado el hecho noticioso: objetividad, veracidad, honestidad"¦ responsabilidad.

Matando moscas a cañonazos

La ciudad amaneció sorprendida por el despliegue de tanquetas y otros vehí­culos militares en avenidas, calles y plazas. Es como parte de un nuevo...

Intimidación mediocre

En los últimos dí­as el Gobierno nos muestra un Estado violento, feroz y hambriento de buscar a todo "sospechoso", sí­ sospecho. En pleno siglo...

Terminar con el comercio de la tortura

Los cinturones con descarga eléctrica, los bastones con puntas de acero y las empulgueras electrificadas no pueden cumplir otro fin que el de infligir dolor a la gente. Pero, a pesar del hecho de que la tortura está prohibida por el derecho internacional, este tipo de objetos todaví­a son producidos y vendidos, y encuentran compradores en todo el mundo.

¿Arte contemporáneo?

"Arte", un concepto que, al igual que el Universo, se expande y se achica con el tiempo. "Contemporáneo", otro concepto tan flexible, que cabe...

‘Lo contrario de la inseguridad es la convivencia’

Según todas las encuestas publicadas en dí­as recientes, ¿cuál es la principal preocupación de los salvadoreños/as? La inseguridad. ¿Y qué hizo el Presidente Sánchez?, lanzar fuerzas disuasivas del ejército y PNC en el área metropolitana aunque, como es sabido, con artillerí­a no se combate al crimen en la ciudad.

Lectores

Hace unos dí­as terminé de leer El viejo y el mar, de Ernest Hemingway, y su lectura me conmovió. Luego del colegio, no habí­a...

La ‘revolución’ geopolí­tica

Y la restauración "democrática" del poder oligárquico.Hasta el 14 de septiembre, la pugna intraoligárquica en curso se resolví­a mediante la negociación. Al parecer, la...

Más Leídas