Una abeja sin aguijón, es un insecto que tiene dos pares de alas, vive en colonias, produce miel y cera. Su cuerpo está dividido en tres partes: cabeza, tórax, abdomen y la característica principal es el aguijón atrofiado. Los caracoles de agua dulce, son moluscos acuáticos comunes, viven en lagos, lagunas y ríos. La tilapia, es un pez con un valor nutricional alto, rico en sabor, proteínas, vitaminas, potasio y fósforo.
El Salvador, es el país más pequeño de Centroamérica. Tiene 14 departamentos, seis millones de habitantes y una extensión territorial de 21 mil Kilómetros cuadrados aproximadamente. Ha vivido fenómenos naturales como: terremotos, deslaves, erupciones volcánicas, inundaciones y 24 tsunamis, entre 1902 al 2022.
El gusano barrenador, se forma de los huevos que deposita la mosca conocida como, Cochliomyia hominivorax, en heridas de ganado, perros, cabras, cerdos, aves de corral y ser humano. Se alimenta del tejido vivo del animal, causando la enfermedad MIASIS. Toda cortadura, que tenga un animal o ser humano debe ser tratada de inmediato, se puede infectar y ser contaminada. Se encuentra en América del Sur y el Caribe.
Ninguno de los 2 Presidentes han revelado «lineas rojas» para negociar un «modus vivendi» futuro destinado a bajar la escalada de tensión, y estarían dispuestos a quedarse en Ginebra hasta pactar un acuerdo.
Para los organizadores, la marcha pretende reivindicar los derechos humanos de las personas LGBTI+. Se conmemorará con demandas y consignas apartidarias.
Académicas y activistas sostienen que Manuela fue incriminada injustamente por el presunto asesinato de su hijo. Piden justicia ante la Corte-IDH; y la despenalización del aborto.
Según los activistas, más del 22% de las personas de diversidad sexual fueron impactadas por la interrupción de sus actividades de trabajo. Destacan que la pandemia redujo sus posibilidades laborales.
Ciertamente, Tokio no necesita las Olimpiadas de 2021.Y, no obstante, el ejército olímpico sigue marchando, ganando inmensas cantidades de dinero incluso si algunos países quedan casi en la quiebra
Sara Rogel comparte su testimonio tras permanecer más de 9 años en prisión. Declaró ser inocente de matar a su recién nacida; ya que, según pericias, falleció por complicaciones obstétricas.
La XXI Caminata Ambiental culminó en la Asamblea Legislativa, donde partidos de la oposición recibieron las correspondencia de organizaciones ambientalistas. Se destacan logros del gobierno.
Sara Rogel García recuperó su libertad tras haber sido acusada de homicidio agravado en contra de su recién nacida. Su defensa sostiene que su hija perdió la vida en una emergencia obstétrica.
Los encuentros deportivos lgbt pretenden garantizar espacios deportivos y de sano esparcimiento para personas de diversidad sexual y genérica, ante hechos de discriminación en el deporte.
Las 23 reformas aprobadas establecen cambios en la regulación de autónomas en la participación política. Sin embargo, para ANEP, la decisión podría atentar contra la transparencia.
Por: Alessia Genoves
Durante su segundo año de gestión, el presidente salvadoreño y su gabinete de gobierno obtuvieron calificaciones del 87% y del 84% respectivamente,...
Intelectuales y académicos reconocen las políticas públicas del gobierno. Demandan el diálogo y medidas de concertación para el seguimiento del Estado de Derecho y la democracia en el país.
“Que los poderes fácticos estén dando la cara, a plena luz y con poderosos apoyos nacionales e internacionales, demuestra la importancia de nuestro quinto paso, la batalla del pueblo salvadoreño contra el aparato ideológico de los mismos de siempre”, manifestó Bukele.
Durante el segundo año de la administración del gabinete de Bukele, la OMS destaca las políticas de contención sanitaria; sin embargo, sociedad civil denuncia irregularidades.