domingo, 29 diciembre 2024
spot_img
spot_img

Especiales de la Semana

María Angélica Vega, la filósofa de la felicidad.

¿Cansado de las arrugas, del dolor de espalda a los 30 años, de la gastritis? Bueno, pues usted debe escuchar a María Angélica Vega, narradora oral de las tradiciones ancestrales.

El Fertirriego e Hidroponía en cultivos de Hortalizas, Técnicas y Alternativas para ayudar al medio ambiente

El Fertirriego e Hidroponía, son técnicas de cultivos agrícolas, que se puede aplicar en espacios cortos, largos, azoteas, jardines, cubetas, javas de plástico entre otros. Este tipo de siembra, ayuda al medio ambiente por el uso eficiente del agua. Este tipo de cultivo, se ha desarrollado desde hace miles de años.

El retorno a la belleza. Sonia Suárez una alquimista de agua en cerámica

Conversamos con la ceramista peruana Sonia Suárez, quien explora la sutil profundidad de la cerámica y el vidrio en formas minerológicas que esconden más de lo que se supone.

La calidad del ADN en el Café, es la clave para su sabor, crecimiento y pureza

El ADN, es el material que contiene la información hereditaria y genética en los seres humanos, animales y organismos vivos como las plantas y permite el desarrollo y funcionamiento de las células del cuerpo. Se obtiene de una persona, por muestras de sangre o tejido. En un animal por sangre o saliva y las plantas por sus hojas con nitrógeno.

JICA «Comunidad Nikkei de Perú es un modelo de convivencia multicultural»

En el marco de la APEC celebrado en Lima, Perú , el representante adjunto de la agencia de cooperación internacional de Japón, JICA, Kashiwagi Shohei, nos comenta de los logros y horizontes de la agencia.

Alma latina en Silicon Valley: Olga Enciso Smith

Conversamos con Olga Enciso Smith, gestora cultural y empresarial peruana-estadounidense, cuyo impacto en la cultura, entre otros sectores, viene marcando la hora en el mismo corazón de Silicon Valley.

Investigadores de la UES, propagan de forma masiva la Pitahaya, fruta nutritiva para los salvadoreños

Investigadores y estudiantes del Alma Mater, realizan una investigación con la técnica in vitro, para reproducir pitahaya internacional y criolla.

Kareen Spano: los negocios se comprenden mejor desde el teatro

Kareen Spano nos comparte los secretos de las Herramientas del Teatro enfocado a los negocios y el sector corporativo a través del dominio de escena.

Investigadores y estudiantes de la UES, realizan pruebas de micropropagación in vitro de Chufle, para cultivarlo en cualquier época del año

El Chufle, es una planta interesante y curiosa. Mide un metro aproximadamente, tiene hojas grandes verdes ovaladas, su flor es fibrosa, larga con pétalos color amarillos o blancos.

Estudiantes de Ciencias Agronómicas de la UES, se forman en el manejo integrado de la roya y broca del café, principales plagas del cultivo

El grano del café, se encuentra en el fruto del cafeto, conocido como cereza. Es pequeño, ovalado, verde en su proceso de crecimiento, rojo cuando está maduro y deleita el paladar de los seres humanos, cuando se consume. Para hacerla una bebida preferida y disfrutarlo a cualquier hora del día, hay que darle un cuido especial durante su ciclo productivo. Lleva un proceso de control de calidad con detalle, incluyendo el monitoreo de la incidencia de la roya, hongo que se encuentra en sus hojas y la Broca, un diminuto insecto, que perfora los granos.

El Peñón de Comasagua, es un domo volcánico y atractivo Geo turístico para la Ingeniería Geológica

Comasagua es un municipio del departamento de La Libertad, ubicado a 27 kilómetros aproximadamente de San Salvador. Su población es de origen precolombino Náhuatl. En 1924, obtuvo el título de villa y el 13 de enero del 2001, fue sorprendido por un terremoto.

Pilar Deza, el triunfo de la voluntad

"La reconocida empresaria educativa, Pilar Deza, es fundadora de una de las iniciativas sociales de mayor impacto en la periferia urbana de Lima: CONIN": Hans Alejandro Herrera Núñez.

Una Kapuściński para latinoamérica

Conversamos con Joanna Longawa, periodista, editora jefe de JL Interviews TV América, quien nos comenta de su aventura como periodista cultural en Latinoamérica.

Futuros Ingenieros Agrónomos de la UES, se preparan al uso de nuevas Tecnologías y Cambio Climático, para alimentar el ganado y tener productos de calidad

Futuros ingenieros agrónomos de la Universidad de El Salvador, visitaron la finca El Encanto, ubicada en el municipio de San Francisco Menéndez del departamento de Ahuachapán, al occidente del país y cien kilómetros de San Salvador, para verificar cómo esta empresa se adapta a nuevos sistemas tecnológicos y cambio climático, para alimentar al ganado y tener productos de calidad, como la leche, crema, queso y carnes. Hoy en día, trabajan en una prueba piloto con el nuevo sistema de alimentación para bovinos conocido como, Acciones Nacional Apropiadas de Mitigación NAMA, para fortalecer y mejorar la calidad de vida del ganado en el país.

Juan Barreto Boggio, el hombre en el castillo

Conversamos con el empresario cultural Juan Barreto sobre la historia del Castillo de Chancay, en Perú, y el futuro que le depara.

Pether Peri: del metal a la seda

Entrevistamos a Pether Peri, diseñador de modas e ingeniero que nos comparte su proceso para revolucionar la moda en el Perú y llevarla a la altura internacional de su gastronomía.

Investigadores de la UES, buscan Metales Pesados, en el lago de Guija de Metapán, lugar donde se cultivan tilapias

Académicos de Química Agrícola de la UES realizan la investigación científica,“Evaluación de Metales Pesados en el Músculo de Tilapia (Orocromis sp), cultivada en jaulas en el lago de Güija”, para verificar si las aguas están contaminadas.

Más Leídas