"El libro de la rebelión de la alegría, nos demuestra que siempre existirá en medio de una década, un salvadoreño que va a transformar la realidad de su comunidad": Carlos Imendia.
"Madurez en Cristo" es una obra que plantea que la madurez espiritual es un proceso que comienza cuando una persona acepta a Jesucristo como su Salvador.
"Caos, desorden, Anarquía, un no-estado de cosas sin rumbo colectivo alguno en donde la vida estaría en riesgo porque sí... Es como si no hubiera un estilo de vida alternativo del que defiende Batman": Wilmar H. Castillo
"Se halla en disputa el valor de nuestra propia identidad que se despliega en el espectáculo artístico, deportivo y político... Se admite que toda disidencia compita, hasta que su amenaza arriesgue tanto mi terreno que justifique la violencia legítima": Rafael Lara-Martínez.
El poeta Livio Ramírez es un testigo calificado de Tlatelolco, un hondureño hundido en ese pantano de intrincadas redes que se tejieron, para enhebrar uno de los capítulos más sórdidos de historia universal de la infamia
El uso de la violencia contra quienes no se sujetan a su voluntad se justifica por su proyecto. Nadie puede estar en contra de él. Para reprimir nunca le tiembla la mano
Harley hace un interesante análisis de la entrevista de Roque Dalton a Miguel Marmol. “No hay trabajo político revolucionario que sea despreciable para un comunista", destaca del entrevistado.
Quiero aquí detenerme brevemente en el poema que le abre las puertas al lector a esa casa, que es el texto, y en el que la voz poética establece, exégeta de su propia propuesta poética, el poder de la palabra: “Chichigua o Cometa, a veces Capuchin”
Aunque la poética de Ramos está nutrida de múltiples sensaciones, emociones y compromisos sociales, hay algo que la permea totalmente: «La esperanza es precisamente lo que me hace escribir, de encontrar un espacio en el texto, en la escritura, un espacio-margen desde el cual crear y resistir».
En esta ocasión espero estar a la altura con la primera reseña del libro “Miguel Mármol que hago desde Colombia. Los sucesos de 1932 en El Salvador” de Roque Dalton
Luis y yo fuimos jesuitas. Coincidimos en la Compañía de Jesús. Desde entonces somos amigos, diría que entrañables, para usar un calificativo de una amistad que me acompaña, gozo y siempre me ha hecho crecer
Allá terminó con la alegría que el pajarito había sobrevivido a la helada de fin de año. Aquí comienza narrando la primera comida sólida que le dieron en el sanatorio, después de la operación
Hoy en Cuba, añade “existen muchos que son creyentes, pero también muchos que no creen en nada (y de esos descreídos hay muchos que se presentan como creyentes)
Amada Guillermina perteneciente a Grelisal comenta la importa de crear y fomentar la creación libros para los niños; que, además busquen cruzar las fronteras.
Chary nos muestra, a través de las historias de los migrantes centroamericanos, la historia cotidiana de esos seres que se ven obligados, por diversas razones (violencia social, violencia económica, violencia de género, transfobias, homofobias, lesbofobias, etc.) a abandonar sus países.
El 8 de agosto de 2020 fallecía en Brasil, donde vivió 52 años, Pedro Casaldáliga, obispo de Sâo Félix de Araguaia (Mato Gross), Profeta, Teopoeta y Caminante por los caminos de la liberación de Amerindia