spot_img
spot_img

MemoriaAlRescate

Declaran “Día Nacional de los Pueblos Indígenas” para cada 9 de agosto

Con el “Día Nacional de los Pueblos Indígenas", la Asamblea Legislativa busca promover el acervo cultural de estos sectores ancestrales.

José Feliciano Ama, cacique y líder indígena (1932)

José Feliciano Ama fue un cacique indígena de la etnia pipil de El Salvador, uno de los líderes de la insurrección campesina de 1932.

Historias cotidianas, Creatividad Generacional Temprana

Trato de dar respuesta a mi pregunta inicial sobre precocidad, creo que el hecho de no existir una tecnología comunicacional avanzada (ni teléfonos, ni Compus, ni TV) fuimos lectores asiduos.
- Publicidad -spot_img

Mis recuerdos sobre la muerte de Monseñor

Testimonio de José Arnoldo Sermeño, sobre el asesinato del mártir Óscar Arnulfo Romero. Archivo de ContraPunto.

El “Archivo Chamorro Barrios” en la Universidad de Tulane

Una mirada al pasado para recuperar la memoria histórica y mantener viva la esperanza.

Oratorio

Solo se conoce a su recitadora. Extraña coincidencia proveniente de Hebe, que amaba profundamente la poesía de Dalton. (Hace no pocos meses recitó alguno de sus versos en la Plaza. Los leyó también con una pasión desaforada.)

Tras los pasos de Tania Primavera

En el caso de El Salvador, por fortuna y para fortalecer el conocimiento de la historia, se cuenta con los aportes e investigaciones de la escritora, periodista, antropóloga empírica, y promotora cultural Tania Primavera Preza Díaz.

Cristóbal Colón y los derechos humanos

Quince años después, durante la colonización, el 95% de esa población había desaparecido, en lo que Steven Krantz llama con justicia ¨el mayor desastre demográfico de toda la historia.¨ 

La última misión del comandante de la RN-FARN, Ernesto Jovel

En el contexto de la situación revolucionaria en Salvador entre 1979 y 1980, la tesis del Comandante Ernesto Jovel, es que el conflicto en El Salvador sólo podía resolverse mediante la alianza de los revolucionarios con los militares jóvenes

Investigador del instituto alemán Max Planck gana el Nobel de Medicina

Logró aislar y analizar el material genético neandertal a partir de fragmentos de huesos antiguos y presentó una primera versión del genoma en 2010

Denuncian destrucción y saqueo de piezas arqueológicas en hallazgo prehispánico entre Tonacatepeque y Soyapango

Pese a la declaratoria de “interés cultural” de la Asamblea, el profesor Miguel Ángel Sales confirmó que en la zona no había seguridad o algún control que protegiera el sitio arqueológico.

Declaran zona de interés cultural el sitio arqueológico recién descubierto en Tonacatepeque

La declaratoria busca la protección del asentamiento prehispánico localizado recientemente bajo las cenizas del volcán de Ilopango.

MUPI desarrolla proceso formativo “Narrar con Vos”

Mupi desarrolla talleres "Narrar con vos", Se impartirán diferentes técnicas de fotografía y producción audiovisual, con temáticas de derechos y memoria,

Descubren un asentamiento prehispánico bajo las cenizas del volcán de Ilopango

De forma preliminar, esta reserva arqueológica data en el periodo Clásico temprano (400 al 600 d. C.).

15S: 201 años de Independencia, y conformación de El Salvador

15S: 201 años transcurren tras al firma del Acta de Independencia de El Salvador. Se abolió la Constitución de Cádiz, por las de 1841 y 1857. Pero el país no ha cumplido su aspiración democrática y liberal.

Alemania pide perdón a los familiares de las víctimas de Múnich 72

"Les pido perdón como jefe de Estado de este país y en nombre de la República Federal de Alemania por la falta de protección de los atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich y por la falta de esclarecimiento posterior; por el hecho de que pudiera ocurrir lo que ocurrió", dijo Steinmeier.

MUPI promueve memoria histórica en jóvenes de Chalatenango

MUPI realiza talleres de memoria histórica en Centro Escolar Las Vueltas, Chalatenango. Las dinámicas implican el dibujo, bordado y la narración.
spot_img
spot_img

Más Leídas