martes, 8 julio 2025
spot_img
spot_img

Reseñas

Sugarcane

Sugarcane es un documental de Julián Brave NoiseCat y Emily Kassie, que da cuenta de las condiciones de vida en los internados para niños indígenas en Canadá.

Prometeo en Las historias prohibidas del Pulgarcito

"En Las Historias Prohibidas del Pulgarcito, el poeta Roque Dalton subvierte la historia oficial salvadoreña y levanta una cosmogonía insurgente": Álvaro Rivera Larios.

No hay otra tierra

"El documental No hay otra tierra registra, paso a paso, la destrucción de la aldea palestina de Masafer Yatta en Cisjordania por parte del ejército de Israel": Rubén Aguilar Valenzuela.

Justicia poética para Roque en la poesía de Carlos Godoy

Carlos divide sus quehaceres entre la poesía y la promoción cultural, que realiza desde la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad de El Salvador.

Poema social “Tu Compañía” de Roque Dalton, comentado

"La grandeza del legado de Roque Dalton, para nuestro país y el mundo, es incuestionable": Mauricio Corpeño.

Leer en tiempos de paz

"El libro de la rebelión de la alegría, nos demuestra que siempre existirá en medio de una década, un salvadoreño que va a transformar la realidad de su comunidad": Carlos Imendia.

Madurez en Cristo

"Madurez en Cristo" es una obra que plantea que la madurez espiritual es un proceso que comienza cuando una persona acepta a Jesucristo como su Salvador.

Lee, la modelo y la fotógrafa

"La película de Ellen Kuras, sigue en lo fundamental, con fidelidad, el texto de Anthony Penrose, hijo de Miller": Rubén Aguilar Valenzuela.

Días perfectos, que ocurren siempre

"La película es una reflexión filosófica de Wenders sobre el sentido de la vida y la felicidad": Rubén Aguilar Valenzuela.

Lo que pasa cuando el tiempo pasa y su legado histórico

"En el libro 'Lo que pasa cuando el tiempo pasa' de Renán Alcides Orellana, las historias son narradas con la técnica del cine, el <>, puesto en apogeo en la década de los 60 con la llegada del boom literario": Luis Antonio Chávez.

Los Hijos del Trueno

"Bajo este título que connota impresionante energía, Luis Antonio Chávez entona una visión poética motivado por el contenido de la historia": Carlos Roberto Paz.

El cacao de la Finca Cuyancúa

La Finca Cuyancúa abrió sus portones a la enseñanza de este cultivo, convencidos sus propietarios de que volver a sembrar el llamado “Alimento de los dioses” es rescatar la identidad.

La perspectiva de un artista acucioso

"El libro «Mirada Cultural en Tiempos de Pandemia» resonó profundamente en mí, ya que toca el tema del arte": Nelson Pineda.

Marvin Iraid, pintor salvadoreño que innova en Annapolis

Marvin Iraid nació en San Miguel, zona oriental de El Salvador, donde estudió sus primeras letras, luego habría de migrar a la capital San Salvador y, por último, a sus diecisiete años, migró hacia el Norte, donde pinta su nueva identidad.

«La Huella del Gnomon» y la identidad en el desierto, poemario de Jesús Vásquez Mendoza

"La Huella del Gnomon de Jesús Vásquez Mendoza, plantea la propuesta poética de que los viajes a lugares desconocidos consisten en un viaje al interior de uno mismo": Carlos Parada.

Biógrafo de Roque Dalton y autor de «Rota la música que la abrigaba»: Luis Alvarenga

Luis Alvarenga es salvadoreño, doctor en Filosofía Iberoamericana de la prestigiosa Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Sergio Ramírez cuenta la tragedia de los “personajes pequeños” en “Ese día cayó en domingo”

El escritor, Premio Cervantes, habla de su último libro de cuentos, la deriva del poder absoluto del régimen y los presos políticos de Nicaragua.
spot_img

Más Leídas