domingo, 6 julio 2025
spot_img
spot_img

Especiales de la Semana

“Treinta años, investigando Abejas sin aguijón, Caracoles y Tilapias”, Carlos Enrique  Ruano, ingeniero agrónomo de la UES

Una abeja sin aguijón, es un insecto que tiene dos pares de alas, vive en colonias, produce miel y cera. Su cuerpo está dividido en tres partes: cabeza, tórax, abdomen y la característica principal es el aguijón atrofiado. Los caracoles de agua dulce, son moluscos acuáticos comunes, viven en lagos, lagunas y ríos. La tilapia, es un pez con un valor nutricional alto, rico en sabor, proteínas, vitaminas, potasio y fósforo.

La UES y JICA-JAPÓN investigan la vulnerabilidad del puerto de Acajutla, por posibles Terremotos y Tsunamis

El Salvador, es el país más pequeño de Centroamérica. Tiene 14 departamentos, seis millones de habitantes y una extensión territorial de 21 mil Kilómetros cuadrados aproximadamente. Ha vivido fenómenos naturales como: terremotos, deslaves, erupciones volcánicas, inundaciones y 24 tsunamis, entre 1902 al 2022.

Gusano Barrenador, parásito que ataca animales y humanos, se extiende en Ahuachapán, Occidente de El Salvador

El gusano barrenador, se forma de los huevos que deposita la mosca conocida como, Cochliomyia hominivorax, en heridas de ganado, perros, cabras, cerdos, aves de corral y ser humano. Se alimenta del tejido vivo del animal, causando la enfermedad MIASIS. Toda cortadura, que tenga un animal o ser humano debe ser tratada de inmediato, se puede infectar y ser contaminada. Se encuentra en América del Sur y el Caribe.

Cuba: En su Peor Momento del Covid 19

Desde el inicio de la pandemia hasta mediados de diciembre del 2020, el país acumulaba 9500 contagiados y 137 fallecidos por causa del Covid19

UFG: Más del 60% de salvadoreños no quiere pagos ni salarios en Bitcoin

Del Bitcoins, el 67.14% de salvadoreños no quiere intercambios comerciales; el 64% no quiere salarios. El dólar es la divisa preferida por el 95% de salvadoreños, según Disruptiva, de la UFG.

10 de 17 desaparecidos fueron mujeres, la mayoría niñas y adolescentes

Un total de 15 personas han sido reportadas como desaparecidas en las últimas dos semanas por la FGR y la PNC; diez de ellas del sexo femenino, niñas y adolescentes en su mayoría.

La Facultad de Ciencias Agronómicas de la UES, al servicio del desarrollo de El Salvador

Este arduo trabajo, lo desarrollan dos docentes e ingenieros agrónomos de la Facultad de Ciencias Agronómicas y tres estudiantes en tesis, que al finalizarlo podrán graduarse como profesionales

Aprueban incremento al 20% de Salario Mínimo, pero denuncian impacto empresarial

La propuesta por el #IncrementodelSalarioMínimo al 20% es disputada por la oposición, que advierte impactos negativos sobre la empresa privada. El #GOES dispone de un fideicomiso a #Mipymes para mitigar la crisis.

Brecha digital: el tropiezo para la educación en El Salvador

La efectividad de las actividades públicas y privadas durante marzo de 2020 y abril de 2021 ha implicado desafíos sobre el aprendizaje virtual. Lea la nota de Marisela Morán y de Kenia Gómez.

CRÓNICA: Marcha por el Orgullo LGBTI+ reiteró demandas sociales

Organizaciones sociales reiteraron demandas la legalización del cambio de nombre, sexo y género, así como por el derecho al matrimonio igualitario, en la Marcha por el #OrgulloLGBT

Denuncian un año más sin Ley de Identidad de Género

Organizaciones LGBT reiteran denuncia contra de la Nueva Asamblea Legislativa por omitir la atención a la propuesta para una Ley de Identidad de Género en El Salvador.

La búsqueda del origen de la COVID‑19 y la prevención de futuras pandemias

Las hipótesis principales son dos. La primera es que fue un fenómeno natural, en el cual la transmisión del SARS‑CoV‑2 de un animal a una persona se produjo en la naturaleza, en una granja o en un mercado de alimentos

Ambientalistas exigen inclusión social en Ley del Agua

Los ambientalistas demandan que la nueva Ley del Agua incorpore mayor participación a sociedad civil, la reducción de los plazos de concesiones y priorizar el consumo humano al agua.

Población LGBT lamenta el deceso de 4 mujeres trans en la última semana

Al menos cuatro mujeres trans perdieron la vida durante la última semana, según lo informan activistas LGBT. Las causas tuvieron lugar por complicaciones en su salud.

La Ley de Recursos Hídricos frente a los Puntos No Negociables

De la propuesta por la Ley de Recursos Hídricos se disputa el cumplimiento de los puntos no negociables establecidos por sociedad civil.

JULIO 19: Conmemoran la Plegaria Rosa y la Despatologización Trans

La Plegaria Rosa elevó oraciones en memoria a los decesos LGBT+, víctimas de asesinatos y complicaciones de salud. Esa fecha, la OMS retiró a la transexualidad de la lista de enfermedades mentales.

Putin-Biden: la tregua de Ginebra

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia se dan un máximo seis meses para normalizar relaciones
- Publicidad -spot_img

Más Leídas