La Fogata Editorial presenta “El amor me cae más mal que la primavera”, libro de poesías del legendario poeta salvadoreño Roque Dalton que hasta el momento se mantenía inédito.
“Ácida y tierna” así se define la autora del libro de cuentos “Aliento de cachorro” cuyo contenido se basa en una visión alternativa de los patrones arraigados en la cultura contemporánea salvadoreña entremezclados de manera lúdica y erótica
En esta primera visita se produce la amistad con el también joven, pero ya destacado escritor Francisco Gavidia, quien llegó a ser el más alto exponente intelectual de El Salvador y uno de los pocos primeros de Centroamérica
Como el orfebre, en cuyas manos los metales preciosos encuentran nuevas formas, Miguel Falquez-Certain toma en sus manos la palabra y la desgaja, la deconstruye, la resignifica, la depura
La Cátedra Libre Roque Dalton es abierta, y contará con la presencia de académicos e investigadores expertos en la obra intelectual, poética y ensayística del salvadoreño.
La icónica obra teatral titulada Al Otro Lado del Mar, escrita por Jorgelina Cerritos, fue galardonada con el Premio Literario Latonioamericano, en 2010.
Desde muy joven aprendió a dar la cara hasta morir. No tuvo deshonestidad ni para jugarle una broma a la muerte, él tan bromista, de gran buen humor, extrovertido y de mentalidad brillante.
Inicia estudios universitarios de Química, que abandonará mientras decide dedicarse a la poesía. Trabaja como camionero, vendedor de autopartes hasta que comienza a ejercer...
Conocí a Iván Hernández en 1985, cuando ambos entramos a estudiar a la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador. El ya escribía poemas y participaba en actividades culturales
En un recorrido diverso y memorial, la historiadora y curadora de “Urdir la trama rota”, presenta esta valiosa una exposición por tiempo breve, en medio de la pandemia, un trabajo esmerado y luminoso dedicado a conocer otros pasos de la mujer en las artes que irrumpen con su propuesta artística, muchas veces desconocida
Conversar sobre la poesía de Carlos es también hablar de su vida, de sus monólogos hechos versos, porque él dice: "Creo que el poema comienza como una labor de expresión individual"
Entre 1922 y 1923, escribió crónicas sociales y artículos de diferente temática en “Diario de Occidente”, de Santa Ana, mientras se desempeñaba también como corresponsal del periódico “El Heraldo”, de Sonsonate
Al final, Roque Dalton no era la generación comprometida porque, llegados a la madurez, no todos los presuntos miembros de ese grupo compartían el vanguardismo literario del poeta asesinado