viernes, 2 mayo 2025
spot_img
spot_img

MemoriaAlRescate

Un amigo para Hitler. Knut Hamsun el escritor salvaje

Knut Hamsun escribió en mayo de 1945, estando la guerra perdida, un obituario de Adolf Hitler en el periódico Aftenposten.

Los árboles que hablan

"La construcción del Bosque Memorial a nombre de San Oscar Arnulfo Romeo es un primer paso para generar conciencia de que hay que seguir trabajando para conseguir un mejor país": Francisco Flores.

Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre

Eduardo Galeano decía que Roque Dalton se había salvado de la grandilocuencia y otras enfermedades de la poesía política latinoamericana, pero no de sus compañeros de guerrilla. Asesinado por los suyos, acusado de traidor, hoy la historia del salvadoreño se refunda a partir de lo que revelan unos archivos desclasificados de la CIA. Lo que sigue es el adelanto de un libro que trae claridad sobre una muerte que tuvo medio siglo de mentiras.

Doña Aída Cañas, memoria y protección del legado de Roque Dalton

"La firma de Doña Aída, la musa, esposa y compañera de Roque, y sus amables palabras escritas en los libros entregados son de invaluable aprecio y valor historiográfico y afectivo": Grego Pineda

Masacre del Sumpul se mantiene a 42 años de impunidad

Las víctimas de la masacre piden al Estado que se asuma con responsabilidad el caso, y que se reconozca la veracidad de los hechos.

MUPI realiza talleres de memoria histórica y gestión cultural en Santa Marta

MUPI fomenta #MemoriaHistorica con talleres de fortalecimiento de capacidades dirigido a jóvenes liderazgos en Santa Marta, Cabañas

Memoria histórica salvadoreña en Argentina

"Bordadoras de la Memoria" es el diálogo que abordó la educadora popular, Teresa Cruz; y la autora de textiles de Guerra de Malvinas, María Blanco.

Morena Celarié 100 años: nuestro tema es la danza

Morena Celarié fue la más importante bailarina de El Salvador. Murió en 1972 y su legado sigue haciendo historia.

MUPI expone boceto mural artístico de Monumento a la Memoria y la Verdad

MUPI expone el primer boceto que el artista Julio Reyes Yazbek realizó para la elaboración del mural que complementa el Monumento a la Memoria y la Verdad, en memoria de las víctimas del conflicto armado.

El Libro Negro de la Guerra: Los 9 principios de la guerra de Fuller

El Gral. Fuller, estratega e historiador militar británico, conocido también por el alias de “Hueso”, postuló las reglas de la guerra moderna que ahora son manual de todas las escuelas militares del mundo civilizado.

El Cipitío recibió honorario como “Hijo Meritísimo”

“Hijo Meritísimo” es el título honorífico que José Rolando “El Cipitío” Menéndez recibió en la Asamblea Legislativa.

Convento de San Gabriel Arcángel

A la llegada de los españoles la ciudad contaba con un centro cívico-religioso que tenían  que le fue concedido según se ro Corti principal. una plaza rodeada de edificios con azoteas. A las orillas se ubicaban las casas del tlatoani y los pipiltin, y en las afueras las chozas de los macehualtin y las tierras de cultivo.

La Joya: Investigaciones avanzan en búsqueda de restos de 4 niños y 1 madre

4 infantes y una madre se ubican fueron asesinados, como otras 989 personas en la Masacre de El Mozote. Otras 9 personas deben ser exhumadas, por orden judicial, en Caserío La Joya.

El asesinato del jesuita Juan del Valle, México 1616

Los franciscanos del convento de San Francisco, continúa Saravia, solicitaron que en su iglesia se depositasen los cuerpos mientras se pasaban con honor al templo de los jesuitas el día de santo Tomás de Aquino

MUPI abre al público colección histórica (1930-1944)

MUPI expone documentación sobre el periodo de gobierno de Maximiliano Hernández Martínez y la Masacre de 1932, hasta la culminación de su dictadura, en 1944.

“El Llanto” y “La Viuda” en peligro: etnocidios y boom urbanístico

"A 90 años de la masacre de 1932, en El Salvador continúa el Etnocidio, entendido como un proceso sistemático de destrucción de un pueblo y su cultura, en donde el Estado y las empresas privadas", dice Carlos Flores Manzano

Las batallas por la memoria

Están bien los monumentos, las canciones, los actos para recordar a las víctimas, pero a muy poca gente le indignó que Rufina Amaya muriese en la miseria y abandonada por las instituciones
spot_img

Más Leídas