domingo, 11 mayo 2025
spot_img
spot_img

Literatura

La peruana Luz Fernández Rocca ilumina Lima con una Guía para despertar la Plenitud Interior

La autora Luz Fernández Rocca llega a la capital de Perú, luego de una gira exitosa por Miami y Buenos Aires, para presentar su libro Camino de Luz.

El amor en los tiempos de la revolución: presentan libro inédito de Roque Dalton en la Feria del Libro de Bogotá

La Fogata Editorial presenta “El amor me cae más mal que la primavera”, libro de poesías del legendario poeta salvadoreño Roque Dalton que hasta el momento se mantenía inédito.

Antígona de Jean Anouilh

"En esta obra, la muerte aparece como la única solución posible para alcanzar el ideal de la libertad": Rubén Aguilar Valenzuela.

Antonio Gamero, poeta y periodista de punzante palabra

José Antonio Mulato Gamero (Antonio Gamero o Goyito Componedor o el Poeta Salvaje), nació en San José Villanueva, departamento de La Libertad, el 19 de marzo de 1917 y murió en San Salvador, el 20 de octubre de 1974

Anne Carson, Roque Dalton y la poesía venidera

En una obra suya, ese poeta (Roque Dalton) juntó prosa y verso, historia y literatura, en un juego formal atravesado por la irreverencia: irreverencia contra la historia oficial y contra las convenciones literarias dominantes

Libro sobre expresidente chileno salpica historias para México

La publicación “Gobernar es educar: Historias de Pedro Aguirre Cerda”, cuenta detalles de cómo se conformó el primer conglomerado de izquierdas en Chile ligado al Frente Popular, y cómo el expresidente Pedro Aguirre Cerda se vinculó con México a través de Pablo Neruda y Gabriela Mistral

Sabiduría del amigo: Luis Borja (1985-2021)

Luis Borja verifica la división paradójica entre la historia social y la artística. Mientras la primera se dedica a condenar los actos militares y dictatoriales del pasado, la segunda se arraiga en su legado cultural en alabanza.

Álvaro Menén Desleal y su motivación a emigrar

Así era Álvaro. Hombre de mucho talento. Vivió convencido de que aquí no podrá existir jamás el espacio azul que necesitan el arte y la cultura, mientras se nos obligue a la mayoría de salvadoreños a seguir soportando a funcionarios insensibles, cuyo mayor mérito es hacer gala de deshonestidad e incultura…

Máxima Poética: obra póstuma de Salvador Juárez, el poeta del pueblo

Ser poeta en Latinoamérica es difícil y en El Salvador es peor. Especialmente cuando se vive y escribe en medio de una guerra civil como azoló al país hasta 1992

En recuerdo de Luis Borja

El marero en sus poemas es una figura letal, trágica, de nuestro viaje colectivo. Es tumor, seña, puñal, tristeza. Recitarlo es recitar una herida profunda en la historia de nuestras ciudades

Nosotros, los de entonces y el amigo que se va con la pandemia

Mi Alfredo, el ‘huevo’ Carranza sigue vivo en mi memoria: Fueron años felices, inciertos y de candidez. Todos, su camarilla bien intencionada de jovencitos, éramos miembros del Grupo Scout de Apopa # 22 Brownsee

Clementina Suárez (1906-1991). Mis encuentros con poetas y escritores

Clementina Suarez, insigne poetisa y escritora, nació en la bella ciudad de Juticalpa en Olancho, Honduras, el 12 de mayo de 1902 y murió en circunstancias sospechosas y trágicas, no se duda, que por su posición política, algún sicario arrebatara su vida con saña en 1991, a sus 89 años

Roberto Armijo: eterno poeta, amigo, compañero…

Eran el Grupo “Los Cinco” quienes, con los días y producto de su trabajo y perseverancia, con fondos propios publicaron el libro “De aquí en adelante”, una especie de despegue suyo con intentos de ruptura, aunque no quedaba claro para entonces, de qué ruptura se estaba hablando

Baratta inspira a Dalton

Roque Dalton retoma las diez (10) bombas que —a la letra— transcribe en su obra más popularizada. Esa recitación sin cita no sólo demuestra el amplio arraigo de las "Historias prohibidas" en la bibliografía nacional precedente

Tras las voces y huellas de un pasajero del tiempo: Vladimir Monge

Los versos que componen su poemario Pasajeros en el Tiempo, edición bilingüe, abarcan los diversos tópicos que aguijonean su sensibilidad, pero todos ellos, incluso los románticos/sensuales, están tamizados por su vinculación tan honda con El Salvador

Matilde Elena López: voz y acción revolucionarias

Aceptar el ostracismo antes que claudicar bajo la represión o por las componendas, fue su actitud política por cuestión de principios y no por conveniencia. Y esa fue la faceta de política inclaudicable de Matilde Elena López

Ítalo y Fresedo: poetas viajeros de febrero y marzo

Con el canto adolorido y nostálgico de un cortejo de cigarras, en tiempo cuaresmal de distintos años, fallecieron: Ítalo el 9 de febrero de 1986 y Orlando, el 24 de marzo de 1965 Ítalo López Vallecillos, 1932-1986 - Orlando Fresedo, 1932-1965
spot_img

Más Leídas