lunes, 12 mayo 2025
spot_img
spot_img

Artes

“Hábitath” de Rubén Silhy

La muestra, hábitath, busca con un lenguaje pictórico, verter la esencia propia de alguien que se cuestiona sobre lo que ocurre en el mundo.

Estrenan en Argentina “El turno del ofendido”, obra homenaje a Roque Dalton

El espectáculo, en función del 6 al 11 de mayo, combina poesía, música en vivo y material audiovisual recuperado, incluyendo registros de la voz de Dalton.

Arte, memoria y valores: en Talleres Creativos del MUPI

Cada semana, cuatro educadores del MUPI se trasladan hasta las comunidades para facilitar 37 sesiones en total.

Cuba vive y trabaja

La mayoría de los cubanos, de adentro o de afuera, saben lo mucho que vivimos y trabajamos; por eso son incapaces de desear bloqueos e intervenciones

Los números y las historias del cierre

A dos años del cierre fronterizo, el impacto no se puede medir solo en números: en las pérdidas y los negocios cerrados o en la disminución de cruces

Presentan cuatro nuevos títulos literarios en el Teatro Nacional de San Salvador

Las publicaciones lanzadas este día en el Teatro Nacional de San Salvador fueron traducidas y adaptadas por Roberto Salomón.

Músico alemán posee 710 bajos eléctricos y bate récord mundial

"Con su colección de 710 bajos obtuvo el récord mundial. Es una verdadera sensación", dijo a dpa Olaf Kuchenbecker, uno de los jueces del instituto.

Otorgan título de “Hijo Meritísimo de El Salvador” a “El Cipitío”

Rolando Menéndez, quien por muchos años ha dado vida al personaje, recibió la distinción como un reconocimiento a sus aportes en el campo de la cultura, el arte y los derechos humanos.

MUPI inicia año con nuevas propuestas culturales

(MUPI prepara las exposiciones “Memorias de la Pandemia” y “Telegramas al cielo”, para conmemorar los 30 años de los Acuerdos de Paz.

Las mejores películas del segundo semestre

De las películas que pude ver en el segundo semestre de 2021, las diez que menciono son las que considero más interesante y me parecieron mejores.

Toño Salazar: poesía en el pincel

Toño Salazar fue viajero sin límites: México, New York, Paris, Buenos Aires, Montevideo… y en todas aquellas capitales, quedó el sello de su envidiable arte, mediante caricaturas de famosos, cartones políticos, ilustraciones de corte clásico

Joven Salvadoreña hace su debut como Directora en Ciudad de México con la obra “La Sirena varada”.

Todo empezó en un ejercicio de clases, el cual se convirtió en el tema y desarrollo de su tesis. Escogió la obra del dramaturgo español Alejandro Casona, por su singularidad y profundidad existencial, en la cual se crean personajes ficticios y psicológicos

El Salvadorcelebra en noviembre con Festival de Teatro de Títeres

El FIT-Ocelot busca promover las producciones artísticas de títeres como un bien artístico cultural que contribuye a fomentar la salud mental con valores de respeto y paz, en el marco de los efectos psicológicos de la pandemia por COVID-19

El corazón

Un viejo de sombrero ala ancha cobraba 25 centavos para enseñarte las 52 cartas de una baraja de naipes con mujeres desnudas, pero solo para mayores de 18 años decía

Historia de El Salvador en Washington DC: Lilo González

Lilo es profesor normalista, nació en el pueblo Armenia de Sonsonate de la República de El Salvador en 1957 y emigró a Los Estados Unidos de América en 1981

Mérida expone obras del Museo de Bellas Artes de Cuba reinterpretadas por fotógrafos contemporáneos

Europa Press/Texto IPS/Foto La muestra 'Desde otra óptica' expondrá en Mérida (Badajoz) obras del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba (MNBA) reinterpretadas por...

Mi colega, la Piedra II

Manchas como letras. Manchas en testimonio vivo de mi paso diario y tímido, pero constante como la arena endurecida en piedra
spot_img

Más Leídas