Maya Molina con estudios de Audiovisuales en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, Cuba; a sus 25 años es miembro fundadora de Artes Visuales de la Escuela de Cine y Arte Visual (ESCINE) de El Salvador y productora de PATECHUCHO FilmHouse; ya cuenta con trabajos galardonados en la rama de video clip en el Festival de Arte de la Escuela Mónica Herrera; después, de sus decenas de piezas de carácter publicitario y cortometrajes de ficción; ahora se propone defender su título de Dirección Escénica de Casazul Artes Escénicas en Ciudad de México.
Maya es una joven salvadoreña originaria de la ciudad de Santa Tecla, quien desde niña participo en distintas expresiones artísticas; inicialmente en coros y danzas coreográficas, posteriormente, como modelo en importantes pasarelas y anuncios publicitarios; de ahí su influjo por la producción audiovisual y la actuación teatral; ahora, confiesa que en la escuela de cine aprendió a tratar como humanos a los actores: “En el teatro yo descubrí que había un ser sensible, detrás de ese actor, no sólo otro elemento más de la producción. Son vulnerables, frágiles, agudos y pertinentes; en la dirección teatral -entonces entendí- que no se trataba nada más de la directora dando “indicaciones con el megáfono desde su sillita”, sino que se es capaz de hacer una amalgama de sentimientos y situaciones, de intercambiar y asumir roles en el escenario; éste es el mayor aporte que el teatro me ha dejado, para ponerlo en práctica con mi primer amor “el cine”.
Sobre la Sirena Varada de Alejandro Casona
Todo empezó en un ejercicio de clases, el cual se convirtió en el tema y desarrollo de su tesis. Escogió la obra del dramaturgo español Alejandro Casona, por su singularidad y profundidad existencial, en la cual se crean personajes ficticios y psicológicos; La Sirena Varada, narra la locura de un grupo de personas que deciden entrar en un universo utópico, llegan a vivir en un mundo de sueños donde el sentido común deja de existir o escapar de la realidad. Es entonces cuando aparece la “Sirena” (personaje principal), la historia de amor entre ella y Ricardo es un amor irresistible que se verá obstaculizado por el turbio y cargado pasado de esa mujer que, en apariencia, emergió de las profundidades del océano. Encontrando en el desarrollo de la obra, pinceladas de humor irónico y a veces cruel. En la obra participarán los actores, Axel Sánchez (mexicano) Juli López (cubana) Diego Llamazares (mexicano), Jonathan Nolasco (salvadoreño). “Este montaje construirá un universo, tal cual como en la misma obra se construye una república”, afirma Maya, quien se ha planteado como reto, por medio de visuales, música, colores complementarios entre la realidad y la fantasía, construir un universo con tonos y niveles de actuación. La Directora se propone llevar el texto a un tono surrealista, con un estilo fantástico, por supuesto apegado al argumento. “La fantasía de nuestra obra estará destinada a morir cuando se enfrente a la dura realidad, como la afirmación diaria cotidiana, la cual al levantarnos cada día nos hace enfrentarnos a lo que hay; es decir, sería el equivalente a cantar: “Sirena Vuelve al mar”. La obra se estará presentando 7 y 8 de diciembre a las en el horario de 20:30 HRS, en ”Un Teatro” Av. Nueva León, 46 hipódromo Condesa Cuauhtemoc, CDMX habrán muchas sorpresas; la Directora afirma que con este proyecto escénico: “Quiere contribuir a tejer la trenza del teatro y el cine, como expresión de comunicación entre los seres humanos”, pues manifiesta estar personalmente convencida, que puede ser un camino hacia el entendimiento y la comprensión humana.
Mayalen Tamara Molina Morales, es estudiante de la tercera generación de la carrera de Dirección Escénica, de la Escuela de Artes Escénicas y Audiovisuales Casazul, en Ciudad de México.