domingo, 6 julio 2025

Analisis Economico

El bloque Brics: consolidación y desafíos en el ámbito mundial

Esta expansión constituye un intento de influencia hacia la consolidación de un contrapeso a las instituciones económicas y financieras que tienen un mayor dominio en los países occidentales.

Una necesidad urgente: integrarse a la Industria 4.0

"Una nueva manera de producir que requiere de soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real": María José Bazo.

La desigualdad y pobreza siguen azotando a América Latina

América Latina destaca por la alta concentración de la riqueza y su manifestación contraria que es la pobreza y exclusión; lo que convierte a esta zona como una de las más desiguales del mundo.

Reforma o divorcio en Europa

El fetichismo relativo a los déficits es, sin lugar a dudas, causante de parte de los problemas que enfrenta Europa.

Bonos: una alternativa para nuestro paí­s

Entre 1999 y 2015, en promedio, el potencial de crecimiento económico salvadoreño fue de apenas dos por ciento comparado con el cuatro por ciento a nivel Centroamericano

México, cuarto receptor mundial de remesas

En 2015, México volvió a colocarse como el cuarto paí­s receptor de remesas en el mundo con $25,000 millones de dólares

Aliviando a la generación Facebook

Al salir de la crisis, trasladamos los pasivos privados de los balances de los bancos a los contribuyentes -los de hoy y los futuros-, pero no logramos reparar plenamente el sector financiero rescatado.

El Salvador y la Educación

Lo que se necesita del actual gobierno es más claridad sobre cuales industrias dentro de los sectores de la economí­a salvadoreña son a los que se les está apostando.

Debemos aprender de Namibia

El Banco Mundial clasifica a Namibia como un paí­s de ingreso medio alto, pero las autoridades insisten en que su paí­s es, en los hechos, un paí­s en desarrollo.

Mercadeo Internacional en la UES

Esta mañana estaba en un aula del tercer piso del edificio compartido entre la Facultad de Derecho y la de Ciencias Económicas, realizando una...

El populismo y la productividad

Desde el estallido de la crisis financiera mundial en 2008, el crecimiento de la productividad en las economí­as avanzadas -Estados Unidos, Europa y Japón- ha sido muy lento

México, a la alza en exportación de manufacturas

En 2014, las exportaciones totales alcanzaron 397,100 millones de dólares. De éstos 337,300 fueron manufacturas y 59,800 no manufacturas.

La nueva era de monopolio

Los mercados de hoy en dí­a se caracterizan por la persistencia de elevadas ganancias monopolistas.

El poder de la revolución genómica

A poco de comenzar, la revolución de la genómica ya se está convirtiendo en un agente transformador de la economí­a global, que promete beneficios sociales y ambientales de largo alcance.

La lección perdida de la crisis financiera

Diseñar una respuesta lo suficientemente integral para el estrés financiero extremo se vuelve aún más difí­cil, si no se hizo lo suficiente durante los momentos de bonanza para garantizar un crecimiento sustentable e inclusivo

Es hora de reducir la deuda de Grecia

El desempeño de la economí­a griega también luce débil en comparación con el de Islandia, un paí­s que, al carecer del apoyo externo que Grecia recibió, aguantó un perverso ajuste de mercado.

El maí­z urge de tecnologí­a

En el caso concreto del maí­z se urge de variedades nuevas que necesiten de menos recursos no renovables y que produzcan más maí­z y de mejor calidad. Los hí­bridos transgénicos no se pueden seguir ignorando.

Más Leídas