Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Analisis Economico
Por qué la Ley de Reducción de la Inflación es un buen trato
Es poco probable que el acuerdo global emblemático que forjó Estados Unidos avance si el propio Estados Unidos no cumple con sus condiciones, dijo el científico
Bonos salvadoreños aumentan al 87.7% y 48.7%
87.7% y 48.7% es el incremento de bonos salvadoreños, de préstamos de $800 y $543 millones, con vencimiento en 2025 y 2023. Bloomberg asegura que los precios son $0.86 y $0.52
$600 millones más en impuestos recauda El Salvador: “No caemos en impago”
$600 millones más hay en recaudación de impuestos. “No caemos en impago”, indica Alejandro Zelaya. 3,802 millones más en exportaciones cerraron primer semestre 2022.
El problema con el régimen actual de sanciones a Rusia
Las sanciones habrían sido mucho más efectivas si Occidente no hubiera exceptuado al sector energético ruso y si muchos más países las hubieran acompañado.
La respuesta correcta a la inflación
La experiencia de los años setenta ofrece algunas enseñanzas importantes para el momento actual. Una es que grandes aumentos de los tipos de interés pueden ser muy disruptivos.
Una revolución digital para la inclusión financiera
la crisis de la COVID‑19 alentó grandes cambios, sobre todo en industrias con un componente digital importante. Esta revolución digital fue catalizador de aumentos en la accesibilidad y el uso de servicios financieros en las economías en desarrollo, y transformó las formas de pago, financiación y ahorro
Sí, las criptomonedas todavía importan
En definitiva, los consumidores salen ganando cuando hay más opciones. Cuando los taxis tradicionales tenían un monopolio, muchas veces no les paraban a los pasajeros de un cierto color de piel o se negaban a ingresar a zonas “del lado equivocado de las vías”.
Una crisis de deuda estanflacionaria al acecho
Asimismo, un modelo utilizado por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York demuestra una alta probabilidad de un aterrizaje forzoso, y el Banco de Inglaterra ha expresado opiniones similares.
Cómo puede Estados Unidos perder la nueva guerra fría
Estados Unidos no quiere que lo destronen. Pero que China lo supere en lo económico es sencillamente inevitable, cualquiera sea el indicador oficial que se use.
Arabia Saudita vuelve a ser un productor regulador, ¿pero por cuánto tiempo?
El consiguiente efecto del lado de la demanda de China en los precios del petróleo es ampliamente reconocido
Entender bien la desglobalización
El problema no es sólo la globalización. Toda nuestra economía de mercado ha dado pruebas de falta de resiliencia. Esencialmente fabricamos autos sin ruedas de auxilio –reduciendo unos pocos dólares del precio, sin preocuparnos demasiado por las exigencias futuras-.
Después de Rusia, ¿puede Alemania reducir su dependencia de China?
Mientras Europa envía cada día mercancías por valor de 600 millones de euros a China (642 millones de dólares), esta, a su vez, le vende al continente a diario productos por valor de 1.300 millones de euros
Bitcoin es el tema que introduce El Salvador a 32 bancos centrales
Bitcoin es tema de discusión en congreso de Servicios Financieros Digitales y Financiamiento de Mypes. Reconocen inclusión financiera en El Salvador. Chivo Wallet acumula más de 4 millones de usuarios.
El FMI aún está muy rezagado en términos de controles de capital
Los países pequeños sin monedas subvaluadas ni generan externalidades negativas ni adoptan políticas en beneficio propio a costa de los demás. En consecuencia, cuando implementan controles de capital, por lo general es en circunstancias que poco tienen que ver con la competencia del FMI
La tormenta estanflacionaria en ciernes
Asimismo, la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China tendrá efectos estanflacionarios de amplio alcance
Los motores de crecimiento están chisporroteando
La proyección para el año próximo apunta a un problema de mediano plazo que no es menos importante: la potencia perdida de los modelos de crecimiento a nivel global
Las reservas de fortaleza del dólar
Es verdad, en los últimos cuatro años –un período marcado por una guerra comercial entre Estados Unidos y China y por la pandemia del COVID-19- el dólar ha representado solamente el 40% de la acumulación de nuevas reservas, comparado con el 23% para el euro