"La construcción del Bosque Memorial a nombre de San Oscar Arnulfo Romeo es un primer paso para generar conciencia de que hay que seguir trabajando para conseguir un mejor país": Francisco Flores.
Eduardo Galeano decía que Roque Dalton se había salvado de la grandilocuencia y otras enfermedades de la poesía política latinoamericana, pero no de sus compañeros de guerrilla. Asesinado por los suyos, acusado de traidor, hoy la historia del salvadoreño se refunda a partir de lo que revelan unos archivos desclasificados de la CIA. Lo que sigue es el adelanto de un libro que trae claridad sobre una muerte que tuvo medio siglo de mentiras.
Los tapejáridos (un subgrupo de reptiles voladores del Cretácico Temprano llamados pterosaurios) son conocidos por sus enormes crestas cefálicas y su abundancia en el registro fósil de Brasil, pero la mayoría de los fósiles de tapejáridos brasileños sólo conservan restos parciales
Lo bueno de la Directiva principal es que atraviesa este laberinto de confusión y engaños: los motivos del invasor, buenos o malos, no importan en lo más mínimo
En el marco del 104 aniversario del nacimiento de Monseñor Romero, el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI), ha iniciado la creación de la exposición “Telegramas al cielo”
Esta iniciativa contó con la colaboración de Western University, Montana State University, SSHRC de Canadá, SalvAide, CRIPDES, y el Museo de la Palabra y la Imagen
Testimonios y fotografías sobre la vida en los campamentos de la población refugiada en La Virtud y Mesa Grande durante la década de los ochenta, integran el libro “Memoria Viva”
Tenía entonces 22 años, y tuvieron que cortarle el cabello a lo varonil, la única mujer entre los 25 integrantes del contingente, para que pareciera un soldado de la EEBI
En San Salvador, a unas calles de la Universidad de El Salvador, se encuentra un rincón de la memoria, parece como escondido, pero resalta su gran foto de un joven Monseñor Romero asomándose a un balcón con vista a toda Roma
La Cátedra Libre Roque Dalton es abierta, y contará con la presencia de académicos e investigadores expertos en la obra intelectual, poética y ensayística del salvadoreño.
Por mera tradición, muchas veces pensamos que las palabras que usamos casi a diario en la lengua salvadoreña transnacional tienen sus orígenes en lenguas como el náhuat u otras de la región mesoamericana. Pero...
Así como a Cesáreo, también y de peor manera, nos han tratado a muchos. Por eso para algunos el partido ese, no tiene otro futuro, más que el que ya está trazado y que todos sabemos.