La hostilidad frente a los medios de comunicación, alentada por ciertos dirigentes políticos, y el deseo de los regímenes autoritarios de exportar su visión...
Una solicitud de información ante la Federación Salvadoreña de Fútbol, FESFUT, establece un precedente sobre el manejo de fondos públicos.Un periodista pidió a los...
El derecho a la verdad, conocido como derecho a saber, contiene dimensiones importantes para la consolidación de la democracia; también conlleva responsabilidades tanto para los ciudadanos como para las instituciones.
Cada 28 de septiembre se conmemora el Día Internacional por el Derecho de Acceso Universal a la Información Pública, según lo estableció Naciones Unidas el año 2015, en la resolución 38 c/70.
El 25 de octubre de 1975 Vladimir Herzog, 38 años, fue privado de su libertad, interrogado, torturado y asesinado en un contexto generalizado de ataques contra la población civil, catalogada como opositora a la dictadura militar y específicamente contra periodistas y miembros del Partido Comunista Brasileño.
Hablar de periodismo de paz implica caer en la cuenta de que muchas veces se cae en el periodismo de guerra que puede incluir conflictos, violencia y las malas noticias, que se convierten en "la materia prima por excelencia"
El ejercicio del periodismo en casi todos los países está expuesto a riesgos propios de la profesión, como censura, agresiones verbales, físicas, amenazas, secuestro y asesinato; problemas identificados con claridad por organismos internacionales, así como por organizaciones promotoras y defensoras de derechos humanos.
Los períodos electorales son importantes para el fomento de la participación política de los ciudadanos, lo cual es esencial para el desarrollo democrático de un país.
La garantía de condiciones adecuadas para el ejercicio del periodismo, en un país que se precie de democrático, pasa porque los funcionarios de un Estado brinden confianza en todos los niveles
"La cámara no es un escudo y la profesión es de alto riesgo. La inseguridad es una deuda de los gobiernos de los últimos 28 años.", así escribió en su cuenta en Facebook, Francisco "Chico" Campos, veterano fotoperiodista salvadoreño.
La injusticia contra los asesinatos de periodistas es un grave problema para las sociedades No es para menos, un manto de impunidad envuelve casi la mayoría de crímenes de periodistas. Según Naciones Unidas entre el 2006 y el 2016 han ocurrido 930 en el mundo.