viernes, 2 mayo 2025
spot_img
spot_img

MemoriaAlRescate

Un amigo para Hitler. Knut Hamsun el escritor salvaje

Knut Hamsun escribió en mayo de 1945, estando la guerra perdida, un obituario de Adolf Hitler en el periódico Aftenposten.

Los árboles que hablan

"La construcción del Bosque Memorial a nombre de San Oscar Arnulfo Romeo es un primer paso para generar conciencia de que hay que seguir trabajando para conseguir un mejor país": Francisco Flores.

Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre

Eduardo Galeano decía que Roque Dalton se había salvado de la grandilocuencia y otras enfermedades de la poesía política latinoamericana, pero no de sus compañeros de guerrilla. Asesinado por los suyos, acusado de traidor, hoy la historia del salvadoreño se refunda a partir de lo que revelan unos archivos desclasificados de la CIA. Lo que sigue es el adelanto de un libro que trae claridad sobre una muerte que tuvo medio siglo de mentiras.

Boleto para el infierno

“La Culebra” le arrancó el vestido a manotazos y le violó frente al cadáver de su esposo. “No te mato sólo porque te llamas Juana: Marvin Galeas.

Uruguay y Paraguay unidos por el prócer José Artigas

Uruguay y Paraguay se hermanan aún más estos días con motivo de los cien años de fundación de la Escuela “Artigas”, donde vivió el prócer oriental José Artigas.

Monseñor Romero y la prensa. Ejemplos de casos (3b)

En esta entrega se presentan ejemplos de campos supuestamente pagados que aparecieron en medios salvadoreños, atacando al Prelado.

Monseñor Romero y la prensa. Ejemplos de casos (3a)

Continuando con los artículos sobre la cobertura que hizo la prensa salvadoreña de Mons. Romero. Se expone a continuación algunos ejemplos agrupados en tres tipos: noticias, página editorial y campos supuestamente pagados.

Monseñor y la prensa: Trazando la “cancha” (2)

"En la segunda mitad del siglo XX , muchas veces la prensa salvadoreña distorsionó los hechos por medio de los cuales se intentaba transformar el orden establecido que se oponía a todo cambio": José Arnoldo Sermeño.

Monseñor y la prensa: La palabra perdura (1)

Esta serie de artículos abordarán el acoso sufrido por el santo Óscar Romero en algunos de los periódicos salvadoreños, con énfasis en los últimos nueve meses de la vida del mártir.

“Héctor Oquelí, un mártir en la negociación de los Acuerdos de Paz”: Víctor Valle

A 34 años del secuestro y asesinato de Héctor Oquelí, ContraPunto entrevistó al Dr. Víctor Valle, quien trabaja en establecer su legado a través del Centro Internacional de Estudios Políticos “Héctor Oquelí”.

Héctor Oquelí: asesinado en 1990 sigue vivo en la memoria

Héctor Oquelí Colindres y su acompañante, Gilda Flores, fueron asesinados el 12 de enero de 1990, por un comando violento que los secuestró y asesinó en Guatemala.

Declaran “Día Nacional de los Pueblos Indígenas” para cada 9 de agosto

Con el “Día Nacional de los Pueblos Indígenas", la Asamblea Legislativa busca promover el acervo cultural de estos sectores ancestrales.

José Feliciano Ama, cacique y líder indígena (1932)

José Feliciano Ama fue un cacique indígena de la etnia pipil de El Salvador, uno de los líderes de la insurrección campesina de 1932.

Historias cotidianas, Creatividad Generacional Temprana

Trato de dar respuesta a mi pregunta inicial sobre precocidad, creo que el hecho de no existir una tecnología comunicacional avanzada (ni teléfonos, ni Compus, ni TV) fuimos lectores asiduos.

Mis recuerdos sobre la muerte de Monseñor

Testimonio de José Arnoldo Sermeño, sobre el asesinato del mártir Óscar Arnulfo Romero. Archivo de ContraPunto.

El “Archivo Chamorro Barrios” en la Universidad de Tulane

Una mirada al pasado para recuperar la memoria histórica y mantener viva la esperanza.

Oratorio

Solo se conoce a su recitadora. Extraña coincidencia proveniente de Hebe, que amaba profundamente la poesía de Dalton. (Hace no pocos meses recitó alguno de sus versos en la Plaza. Los leyó también con una pasión desaforada.)
spot_img

Más Leídas