sábado, 3 mayo 2025
spot_img
spot_img

MemoriaAlRescate

Un amigo para Hitler. Knut Hamsun el escritor salvaje

Knut Hamsun escribió en mayo de 1945, estando la guerra perdida, un obituario de Adolf Hitler en el periódico Aftenposten.

Los árboles que hablan

"La construcción del Bosque Memorial a nombre de San Oscar Arnulfo Romeo es un primer paso para generar conciencia de que hay que seguir trabajando para conseguir un mejor país": Francisco Flores.

Cuando sepas que he muerto no pronuncies mi nombre

Eduardo Galeano decía que Roque Dalton se había salvado de la grandilocuencia y otras enfermedades de la poesía política latinoamericana, pero no de sus compañeros de guerrilla. Asesinado por los suyos, acusado de traidor, hoy la historia del salvadoreño se refunda a partir de lo que revelan unos archivos desclasificados de la CIA. Lo que sigue es el adelanto de un libro que trae claridad sobre una muerte que tuvo medio siglo de mentiras.

Crónica de un trágico despertar en EL Despertar

El despertar de aquel 20 de enero de 1979, en el Centro de Formación “El Despertar” de San Antonio Abad, fue horrendo y trágicamente...

Fespad y sindicato de Cultura exigen a las autoridades garantizar protección de Tacushcalco

El pronunciamiento surge luego que el 15 de enero pasado, tuvieran conocimiento que maquinaria de la industria cañera destruyó el centro ceremonial de este lugar considerado sagrado y un patrimonio cultural del país.

Sectores reaccionan ante el daño que hizo la industria azucarera a Tacushcalco

No solo se ha destruido el centro ceremonial del sitio arqueológico , sino que se ha impedido obtener más conocimientos de la cultura prehispánica de hacer 3 mil años atrás.

Tacuscalco es destruido y es más antiguo que el Coliseo Romano

Sra. Ministra Suecy Callejas: ¿Si le hubieran metido tractor al Coliseo en Roma, usted cree que el ministro/a de cultura italiano estaría callado?¿Cree que...

Realizan exhumación de los cuerpos de dos jóvenes que fueron enterrados en la UES

La diligencia de la UES aseguró que están acompañando a los familiares de las víctimas y que van hacer todo lo posible porque se localicen los cuerpos.

Industria azucarera acaba con los 500 años de existencia de sitio sagrado salvadoreño

La empresa introdujo maquinaria agrícola, que tiene ganchos que penetran la tierra a una profundidad de 50 a75 centímetros, lo que destruyó el centro ceremonial del sitio arqueológico Tacushcalco, ubicado Nahulingo, Sonsonate.

Se complica debate por Ley de Reconciliación Nacional

En la Comisión Política de la Asamblea, se desató una discusión en donde los partidos de derecha quieren que se incluya una lista de crímenes cometidos por la extinta guerrilla del FMLN durante la guerra; mientras que la sociedad civil, el Frente y CD piden se procese a los implicados en asesinatos de lesa humanidad.

Fotografías de Richard Cross en el MUPI

Richard Cross documentó el período turbulento de los conflictos armados en América Central desde 1979 hasta 1983, año en que fue asesinado a los 33 años

Ofensiva general

A las 16.30 del 10 de enero de 1981, tenía un contacto en un café de Metro Centro, frente al Hotel Camino Real, ahora...

Reciben insumos sobre ley de reconciliación nacional

Comisión Política de la Asamblea se reunió luego de finalizada la plenaria de este lunes, para recibir un informe que se convertirá en matriz para el análisis de la normativa que debe ser aprobada a más tardar el 28 de febrero de 2020 por mandato de la Sala de lo Constitucional.

Colectivo de derechos humanos pide a Asamblea audiencia para hablar de ley reconciliación nacional

Consideran que por el momento no ha habido un debido proceso de consultas a las víctimas, como lo ordenó la Sala de lo Constitucional cuando en el 2016 derogó la Ley de Amnistía General aprobada en 1993.

Procurador DD.HH confía en que ley de reconciliación nacional no fomente la impunidad

Apolonio Tobar, sostiene que la normativa que aprueben los diputados debe garantizar los requerimientos planteados por la Sala de lo Constitucional, es decir, verdad, justicia, reconciliación y no repetición de crímenes de lesa humanidad.

Presidente Asamblea afirma que se trabajará en una ley de reconciliación nacional consensuada

Expuso el diputado Mario Ponce, que en la elaboración de la normativa deben participar las organizaciones sociales y de derechos humanos para que se cumplan los parámetros establecidos por la Sala de lo Constitucional.

La otra cara de la impunidad por crímenes de guerra y lesa humanidad

Diputados del PCN, PDC y No Partidario, pidieron que se considere en el estudio de la nueva ley de reconciliación nacional, un listado de víctimas “invisibilizadas” desde 1970 hasta 1992 y en donde tuvo participación el FMLN.
spot_img

Más Leídas