El espectáculo, en función del 6 al 11 de mayo, combina poesía, música en vivo y material audiovisual recuperado, incluyendo registros de la voz de Dalton.
“Su trascendencia lo convierte en uno de los más grandes creadores y genios de la humanidad por su legado artístico. En ese sentido, es un privilegio opinar acerca de su obra visual”, dijo la doctora Astrid Bahamond
El internacional VIII Festiclown 2021 ha llegado a las comunidades de El Salvador. Payasos y artistas circenses narran divertidas historias, con mensaje educativos.
Respondiendo al llamado del MUPI para colaborar con la futura exposición “Memorias de la pandemia”, el artista salvadoreño Miguel Ángel Mira-Mira donó la pintura “Los ciegos”
Esta película de David Midell aborda los problemas que han llevado a que las comunidades afroamericana y latina del país sean víctimas frecuentes de asesinatos extrajudiciales a manos de la policía
La exposición sobre Monseñor Romero (15 agosto 1917-24 marzo 1980), iniciará con paneles de coloridos dibujos, recreando la infancia del niño Óscar Arnulfo en su natal Ciudad Barrios, y su sueño de convertirse en sacerdote
El Carrizal, Chalatenango, es una extensa zona verde que ofrece un amplio espacio de esparcimiento perfecto para el turismo local. Valles, cascadas y petrograbados mayas son parte del paisaje.
Durante el mes de julio de 2021, el área técnica del MUPI logró extraer digitalmente, obras clásicas de María Mendoza de Baratta contenidas en cintas magnetofónicas de antaño, entre ellas "Danza del Incienso" y "Nahualismo".
La iglesia de Atlántida (ver foto) es una joya muy apreciada por los uruguayos y los miles de turistas que llegan al país, principalmente en los meses del verano austral.
Testimonios y fotografías sobre la vida en los campamentos de la población refugiada en La Virtud y Mesa Grande durante la década de los ochenta, integran el libro “Memoria Viva”
Desde el 22 de mayo, se permitió la entrada de unos 600 visitantes al día, lo que representa solo un tercio del número de visitantes en condiciones previas a la pandemia.
El MUPI desarrolla nuevo ciclo de su programa Escuelas de Paz, con la realización de Talleres Creativos de fotografía, batucada, serigrafía, música, y pintura, dirigidos a estudiantes de nivel básico