Ph. D. y Maestría en Demografía, Licenciatura en Ciencias Sociales y Licenciado en Ciencias Naturales y Matemática. Ex funcionario de ONU, BCIE y SICA. Salvadoreño-hondureño y columnista de ContraPunto
"El futuro es predecible y, en ocasiones, puede verse como un huevo de serpiente que ya no tiene marcha atrás sino que eclosionar como algo dañino": José Arnoldo Sermeño.
Al acercarse el 35 aniversario de la masacre de los padres jesuitas y de sus colaboradoras, actualizamos este artículo publicado en la edición 87 de Contrapunto.
Continuando con los artículos sobre la cobertura que hizo la prensa salvadoreña de Mons. Romero. Se expone a continuación algunos ejemplos agrupados en tres tipos: noticias, página editorial y campos supuestamente pagados.
"En la segunda mitad del siglo XX , muchas veces la prensa salvadoreña distorsionó los hechos por medio de los cuales se intentaba transformar el orden establecido que se oponía a todo cambio": José Arnoldo Sermeño.
Esta serie de artículos abordarán el acoso sufrido por el santo Óscar Romero en algunos de los periódicos salvadoreños, con énfasis en los últimos nueve meses de la vida del mártir.
El libro "El Subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Desarrollo" muestra que unos países son desarrollados gracias al subdesarrollo de los otros, y viceversa: José Arnoldo Sermeño.
Si de esta situación fuese a salir algo positivo es que ojalá los políticos hondureños aprendan a respetar la ley, y que los liderazgos lo hagan con sus bases
Por José Arnoldo Sermeño Lima
TEGUCIGALPA – Este jueves 27 de noviembre se conmemora un aniversario más del secuestro, tortura y asesinato extrajudicial y en cautiverio...
En ese poco más de un lustro el documento reporta a 12 que fueron a Rusia, 48 a Cuba, 18 a Nicaragua y 12 a “otros países comunistas”. Su delito -obviamente- no fue únicamente realizar esos viajes, sino que buscar un país mejor, en un período especialmente caldeado.