Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión?
Los cambios en la escena internacional, tanto mundial como regional de las Américas, tuvieron su rol en la evolución de la OEA y en la naturaleza de sus decisiones.
El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión? Parte I: Naturaleza de la OEA
El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión? Parte I: Naturaleza de la OEA.
Mirada al Derecho Humano al Agua en América Latina y Caribe
En América Latina y El Caribe existen zonas ricas en recursos hídricos con deficiencias en abastecimiento, y también territorios que padecen estrés hídrico.
Alinear al Estado: articular lo nacional con lo municipal
"Renace El Salvador, que lidera el Presidente Bukele, quien, al cierre de la jornada electoral, entre otras cosas señaló: en una democracia la decisión del pueblo se respeta…el pueblo es sabio": Francisco Martínez.
La estratégica elección de los 44 Concejos Municipales
Alinear la gestión de los gobiernos municipales con la gestión pública del gobierno central es estratégica para el desarrollo y el bienestar de los habitantes en cada uno de los 44 nuevos municipios.
El derecho a la esperanza
"Fui testigo del entusiasmo, responsabilidad y esperanza con que los salvadoreños se acercaron a las urnas abiertas en el extranjero": Ricardo Sol Arriaza.
Pueblo dictador y el efecto Streisand
"Nayib Bukele es el presidente más votado en toda la historia democrática de nuestro país, su mandato se ratificó en las urnas, su candidatura fue totalmente constitucional": Félix Ulloa.
En El Salvador un período histórico se cierra y se abre otro nuevo
Pasada esta coyuntura electoral será necesario hacer una valoración sensata de los cambios que durante este primer ejercicio presidencial y legislativo se han logrado, sus carencias y los desafíos pendientes
Continuidad de la rebelión electoral en El Salvador, significado y trascendencia
"Una tercera votación masiva favorable al Presidente Bukele y su proyecto, tendrá un peso político de enorme significado y trascendencia en el devenir del Estado": Ricardo Sol.
¿Por qué Bukele? Una reflexión de fin de año
"Termina al año 2023, durante el cual El Salvador ha sido noticia mundial. Esta vez con más opiniones favorables que el año anterior": Félix Ulloa.
Nayib Bukele ¿competirá por la reelección o un segundo período?
"Existe la posibilidad -constitucional y legal- para que Nayib Bukele se inscriba como candidato": abogado Juan Contreras.
Es la nueva correlación de fuerzas… ¡Idiot…!
"Estos oposicionistas no logran comprender que Bukele fijó un punto de llegada: un nuevo país sin pandillas y en bienestar": Francisco Martínez.
Las lecciones de historia de Putin
Una agenda revanchista, impulsada por el deseo de rectificar los errores históricos percibidos, reside en el corazón de la política exterior de Rusia y explica el razonamiento detrás de su guerra en Ucrania
El desvanecimiento de las democracias europeas
El sello distintivo de cualquier democracia en sociedades profundamente desiguales son las instituciones diseñadas para evitar la reducción de toda interacción humana en las relaciones de poder.
Una historia sin moraleja. El fracaso de la derecha y su tolerado aliado en España
"El triunfo de la socialdemocracia en España ha sido, en las circunstancias actuales, tambien la derrota de de la extrema derecha": Myrna López.
Los Derechos Humanos en El Salvador: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
"Pasará algún tiempo en que las actuales medidas impuestas por el gobierno continuarán siendo necesarias", José Arnoldo Sermeño.
Nayib Bukele ¿competirá por la reelección o un segundo período?
"El objetivo de este trabajo no es defender o atacar lo que todos llaman “reelección”, sino que, dar a conocer el término jurídico correcto": Juan Contreras.