"El Salvador, año en el que los cambios buscan casa propia para resguardarse de la oposición que, perversa, sueña con que el pasado vuelva a arrastrar las cadenas por el país": René Martínez Pineda.
"Como elemento de sobrevivencia cultural, la fiesta patronal permitió a los pueblos mantener el contexto lúdico de las antiguas fiestas (rituales), y abrió el camino de una nueva jerarquía social y política": René Martínez Pineda.
"El punto central de la política es la lealtad incondicional a los vivos y los muertos, y su antítesis es la traición en modo épico": René Martínez Pineda.
"Estaba tirado boca abajo, con la cara recostada en una piedra, invadido por el olor acre de los zopes y perros jiotosos que lo daban por muerto": René Martínez Pineda.
"Torturaron, con aceite hirviendo, la estatua que se parece a nosotros, los del pueblo, porque no reveló dónde se esconde la utopía": René Martínez Pineda.
"El sábado presenciamos un discurso sencillo y cotidiano que, si dejar de ser así, fulminó a la oposición y su diatriba perversa": René Martínez Pineda.
"Todo será distinto si reclamamos, como nuestro, el derecho a hacer milagros, porque a partir de ese momento el paraíso terrenal tendrá cuatro patas de madera": René Martínez Pineda.
"Ustedes, traidores de las luchas del pueblo, (...) le pusieron candados pétreos sin llaves para que el pueblo tenga las manos atadas" René Martínez Pineda.
"Si la Constitución no garantiza la relación vinculante entre los derechos nacionales y el Estado, no es una carta magna, sino que es una carta de compraventa del país por quienes son los dueños de todo": René Martínez Pineda.
"La corrupción es un hecho sociológico, más que penal; es más sociocultural, que moral, y es algo colectivo que se expresa en lo individual": René Martínez Pineda.