Alianza Americas condena la abrupta e injustificada terminación prematura del estatus regular para quienes ingresaron con parole o permiso de viaje a los EE.UU.
Conferencia de prensa con Mauricio Claver-Carone, Enviado Especial de Estados Unidos para América Latina.
Han pasado más de cien años desde la última visita de...
Los padres de familia acusan al gobierno de Donald Trump de abusos, crueldad y malos tratos hacia sus hijos cuando fueron separados por las autoridades migratorias.
Con 82 votos, fue aprobada la Ley Especial para la Atención y Protección Integral de Personas en Condición de Desplazamiento Forzado Interno. (Foto El Mundo)
La nueva legislación reconoce, garantiza y protege los derechos de las personas en condición de desplazamiento forzado, y aquellas que se encuentran en condición de serlo, mediante el establecimiento de procedimientos preventivos y de un sistema de atención con enfoque humanitario.
Este jueves ingresa al pleno el dictamen favorable de la Comisión de Legislación para que sea avalada por los diputados. El financiamiento para atender a las víctimas saldrá de partidas presupuestarias del Ministerio de Hacienda.
La Dirección General de Migración de El Salvador, al cierre del año pasado, se registró 37,297 personas deportadas, frente a las 26,503 del 2018 hacia nuestro país
Comisión de Legislación emitió dictamen favorable para que este jueves el pleno conozca el proyecto de normativa, que será financiado con una partida que se incorporará al Presupuesto General, para atender a las víctimas.
La precaria situación económica en la que vive la mayoría de ciudadanos de Centroamérica, en especial en El Salvador, Honduras y Guatemala, y la persistencia de pandillas siguen siendo las principales causas que motivan a los ciudadanos de estos países a migrar ilegalmente a Estados Unidos.
En el último año, México, Guatemala, Honduras y El Salvador han implementado medidas y acuerdos migratorios firmados con Estados Unidos que exponen a las personas migrantes a graves condiciones de inseguridad
Expertos en política migratoria recomendarán la Unión Europea (UE) debe centrar su mirada en el fenómeno migratorio en América Latina y el Caribe para enfrentar la crisis humanitaria en varios países de la región.
Los jefes de seguridad del Triángulo Norte de Centroamérica se reunieron en Guatemala con el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos para debatir el avance en la política migratoria.
Según un informe divulgado por la propia entidad gubernamental, ICE arrestó a unos 143 mil extranjeros y deportaron a unos 267 mil, lo que supone un aumento respecto al año anterior.
Actualmente está por aprobarse en la Asamblea Legislativa, un proyecto de ley para la Atención Integral de Personas en Condiciones de Desplazamiento Forzado Interno. Los diputados están en desacato, dado que la Sala de lo Constitucional ordenó que para enero de este año tenía que estar en vigencia dicha normativa.
La medida obedece al pacto de “Tercer País Seguro” que firmó meses atrás, por la canciller salvadoreña Alexandra Hill con el entonces secretario interino del DHS, Kevin McAleenan.