"El 9 de febrero de 1913, en ese entonces el presidente de la república doctor Manuel Enrique Araujo sufrió un atentado grave contra su vida por dos sujetos oriundos del occidente del país": Carlos Imendia.
"Junio 2024 es un mes importante para la historia del territorio salvadoreño, porque se conmemoran los 500 años de la primera invasión española en Cuzcatlán": Carlos F. Inmendia.
"El centro capitalino ha sido por siglos un inmenso papel donde se escribe la historia y luego se borra, o se corrigen los errores de los siglos": Carlos Imendia.
"A casi 500 de la fundación de San Salvador, la ciudad ha sufrido transformaciones y destrucciones que difícilmente podemos entender y conocer su pasado colonial": Carlos Imendia.
"Ahí está ese Centro Histórico Indomable, que a pesar de haberse rehabilitado de sus vicios y tantas destrucciones, ahora tiene una nueva cara": Carlos Imendia.
"En la realidad nacional, desde el conflicto armado hasta la violencia reciente, hay (...) un listado interminable de desaparecidos que piden justicia": Carlos Imendia.
Las culturas antiguas eran regidas por la gerontocracia, es importante desmenuzar esta palabra y extraerla del griego antiguo; de Gerontos, Anciano y Kratos, Gobierno
Carisma, petrodólares, elocuencia y promesas caracterizaron a los gobiernos populistas de izquierda en la región principalmente el de Venezuela, pero una vez, estas promesas cesan, por la cruel realidad como la falta de dinero y liquidez
Pedro Cortés y Larraz fue "una eminencia, doctor y obispo Zaragozano, aunque con rasgos notorios de ser un crítico ferviente de la nueva sociedad Novo-hispana del Itsmo": Carlos Imendia.
Surgen figuras de las que antes no eran conocidas ni en sus casas el fenómeno y la tendencia ahora los posiciona, con apodos en algunos casos auto impuestos y con la caja de lustrar zapatos en sus manos y ahí se va el contenido a la red, caiga como caiga.