domingo, 12 enero 2025

Carlos F. Imendia

99 Publicaciones0 COMENTARIOS
Comunicador, publicista y mercadólogo salvadoreño; columnista y colaborador de ContraPunto

Conjeturas del retumbo

"Los salvadoreños no estamos acostumbrados a las explosiones, por lo menos la generación actual, no": Carlos Imendia.

Los brujos de Huizucar y Panchimalco en el S.XVIII

Muchos indígenas en la época colonial, por represalia de los mismos párrocos, por ser apáticos a la doctrina cristiana, eran acusados de brujos.

El Salvador no se doblegó al primer imperio mexicano

Históricamente el bravío pueblo salvadoreño no se sometió a los intereses imperiales y a que le pongan la bota encima o la espada en el cuello.

Virgilio afilando el machete

"El 9 de febrero de 1913, en ese entonces el  presidente de la república doctor Manuel Enrique Araujo sufrió un atentado grave contra su vida  por dos sujetos oriundos del occidente del país": Carlos Imendia.

Los capellanes de la conquista

"Junio 2024 es un mes importante para la historia del territorio salvadoreño, porque se conmemoran los 500 años de la primera invasión española en Cuzcatlán": Carlos F. Inmendia.

Primer llanto por el Palacio Nacional

"El centro capitalino ha sido por siglos un inmenso papel donde se escribe la historia y luego se borra, o se corrigen los errores de los siglos": Carlos Imendia.

Los historiadores sin trabajo

"A casi 500 de la fundación de San Salvador, la ciudad ha sufrido transformaciones y destrucciones que difícilmente podemos entender y conocer su pasado colonial": Carlos Imendia.

Rehabilitado de sus vicios

"Ahí está ese Centro Histórico Indomable, que a pesar de haberse rehabilitado de sus vicios y tantas destrucciones, ahora tiene una nueva cara": Carlos Imendia.

Los que vienen

"En la realidad nacional, desde el conflicto armado hasta la violencia reciente, hay (...) un listado interminable de desaparecidos que piden justicia": Carlos Imendia.

Extraterrestres

"Emergen los extraterrestres en medio de la convulsión política y mundial": Carlos Imendia.

Los Huehues de Cuzcatlán

Las culturas antiguas eran regidas por la gerontocracia, es importante desmenuzar esta palabra y extraerla del griego antiguo; de Gerontos, Anciano y Kratos, Gobierno

Carisma no quita hambre

Carisma, petrodólares, elocuencia y promesas caracterizaron a los gobiernos populistas de izquierda en la región principalmente el de Venezuela, pero una vez, estas promesas cesan, por la cruel realidad como la falta de dinero y liquidez

La cosmogonía cromática nahua

"En las antiguas sociedades nahuas, la cosmogonía cromática era importante y vital para el desarrollo de la sociedad": Carlos Imendia.

Sobre la Sodoma de la Provincias

Pedro Cortés y Larraz fue "una eminencia, doctor y obispo Zaragozano, aunque con rasgos notorios de ser un crítico ferviente de la nueva sociedad Novo-hispana del Itsmo": Carlos Imendia.

Ecosistema de payasos

Surgen figuras de las que antes no eran conocidas ni en sus casas el fenómeno y la tendencia ahora los posiciona, con apodos  en algunos casos auto impuestos y con la caja de lustrar zapatos en sus manos y ahí se va el contenido a la red, caiga como caiga.
- Publicidad -spot_img

Más Leídas