Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Mohamed A. El-Erian
49 Publicaciones0 COMENTARIOS
Es presidente del Queen´s College en la Universidad de Cambridge, es profesor en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania y el autor de The Only Game in Town: Central Banks, Instability, and Avoiding the Next Collapse (Random House, 2016). Columnista Contrapunto
La ciencia económica no mejorará hasta que amplíe su visión
En los doce meses transcurridos entre las reuniones anuales del Foro Económico Mundial de 2018 y 2019 en Davos, los asistentes pasaron de celebrar una recuperación global sincronizada del crecimiento a temer una desaceleración global sincronizada
La dialéctica de la política global de comercio
Para empezar, hay que revitalizar las políticas procrecimiento nacionales, como prioridad urgente de por sí y para quitarle presión al comercio internacional
Reimaginando Davos
Estas malas lecturas de lo que está por venir no se han limitado a los períodos en torno de las crisis. Basta considerar lo que sucedió en el encuentro anterior, en enero de 2018, y compararlo con este año
¿Puede Turquía reescribir el manual de manejo de crisis?
Frente a una veloz devaluación que, en un momento, llegó a reducir el valor de la lira casi a la mitad, Turquía adoptó una variedad de medidas que intentan simular (aunque en forma parcial) la estrategia tradicional que en general han seguido las economías emergentes en el pasado.
El manejo de los peligros de un dólar en alza
Durante la mayor parte de 2017, los mercados se esforzaron por ponerse a la par de las señales de crecimiento fuera de Estados Unidos, mismas que fueron notablemente más favorables de lo anticipado
El juego comercial global
La rápida expansión del comercio en las últimas décadas ha dado lugar a una serie de interdependencias transfronterizas en producción y consumo.
El regreso incierto del petróleo
La fase actual de crecimiento global es particularmente buena para el precio del petróleo (y de otras materias primas), porque es sincronizada, real y, cada vez más, se auto-fortalece.
El riesgo de un nuevo no-orden económico
El actual orden económico internacional, encabezado por Estados Unidos y sus aliados luego de la Segunda Guerra Mundial, está apuntalado por instituciones multilaterales, entre ellas el FMI y el Banco Mundial.
La lección perdida de la crisis financiera
En agosto de hace diez años, el banco francés BNP Paribas decidió limitar el acceso de los inversores al dinero que habían depositado en tres fondos. Fue la primera señal clara del estrés financiero que, un año más tarde, enviaría a la economía global en picada
¿Llevará a Grecia a algún lugar el puente del FMI?
Europa y el FMI han sido incapaces de conciliar dos puntos de vista sobre la sostenibilidad de la deuda de Grecia, y las diferencias entre ambos lados se han filtrado al dominio público
¿Nueva vida para los DEG?
Combinar actividades de desarrollo y comerciales no es fácil, pero las implicaciones para el crecimiento y la estabilidad mundial de no hacerlo sugieren que vale la pena explorar esta idea
La economía de la confianza en Estados Unidos
No es sorprendente que los inversores de capital respondieran al aumento repentino en espíritus animales intentando adelantarse a un posible aumento en el desempeño económico.
¿Un orden económico inestable?
La gran mayoría de las economías del mundo son parte de un sistema multilateral que da enormes privilegios a sus contrapartes en el mundo avanzado, especialmente a Estados Unidos y Europa
Los obstáculos internacionales al plan económico de Trump
El presidente electo puso la inversión en infraestructura, la reforma impositiva y la desregulación como componentes centrales de su estrategia para impulsar el crecimiento real y potencial de la economía estadounidense.
Una política tóxica contra una economía mejor
La relación entre la política y la economía está cambiando. Los políticos de los países avanzados están trabados en conflictos absurdos y a menudo tóxicos