"La construcción del Bosque Memorial a nombre de San Oscar Arnulfo Romeo es un primer paso para generar conciencia de que hay que seguir trabajando para conseguir un mejor país": Francisco Flores.
Eduardo Galeano decía que Roque Dalton se había salvado de la grandilocuencia y otras enfermedades de la poesía política latinoamericana, pero no de sus compañeros de guerrilla. Asesinado por los suyos, acusado de traidor, hoy la historia del salvadoreño se refunda a partir de lo que revelan unos archivos desclasificados de la CIA. Lo que sigue es el adelanto de un libro que trae claridad sobre una muerte que tuvo medio siglo de mentiras.
Pablo Parada, conocido como "Goyo" durante el conflicto armado y un exjefe guerrillero, habla sobre los asesinatos sistemáticos que Mayo Sibrián realizó en contra de sus compañeros de lucha.
Amanda Castro, hija de padre y madre desaparecidos durante el conflicto armado y defensora de derechos humanos, da sus valoraciones y expectativas sobre la visita in loco de la CIDH a nuestro país.
David Córdova cuenta la dura historia de su secuestro, tortura y encarcelamiento por parte de grupos militares durante el conflicto armado. Estuvo más de dos años recluido en el penal La Esperanza (Mariona) sin haber tenido un juicio u oportunidad de defenderse.
René Osvaldo Oviedo Canales, desaparecido en el llamado Caso de asesinatos del ex jefe guerrillero Mayo Sibrián (1986-1990). Su hija Natalia clama verdad y justicia. Ya lo ha iniciado en el XI Tribunal Internacional para la Justicia Restaurativa, celebrado en la UCA en abril de 2019
Los militares que controlaban El Salvador tras ser financiados y amparados por Estados Unidos, que encubrió sus crímenes, mataron a los jesuitas de la UCA por subversivos
Ellacuría era el “objetivo militar” que desde lo más elevado de la estructura de uno de los bandos enfrentados ‒la Fuerza Armada‒ se decidió aniquilar cuando se encontraba militarmente entre la espada y la pared
Neris González era una joven catequista en los años 70, cuando fue acusada por miembros de la Guardia Nacional de ser "subversiva". Su caso es uno de muchos que todavía siguen pendientes de justicia.
La voz que resuena en el ambiente es grave, clara y contundente. El silencio de todo lo demás la rodea. Lo único que se escucha es la voz que lee un comunicado de prensa: el presidente de la república, general Carlos Humberto Romero, un militar de 56 años de edad, ha sido derrocado