Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Supremacía generacional
"Lo de hoy es la democratización de la estupidez": Gabriel Otero.
Likes para el odio: redes sociales y la estética de la violencia simbólica
"Las redes sociales no inventaron el odio, pero sí lo han estetizado, amplificado y distribuido con eficiencia publicitaria": Zarko Pinkas.
El gran embotellamiento: la otra pandemia de San Salvador
"Los salvadoreños perdemos cientos de horas al año atrapados entre bocinazos, frenazos y desesperación en el transporte colectivo o en nuestro propio auto": Nelson López Rojas.
ICE acosa a funcionarios electos demócratas
"Donald Trump y su séquito han intensificado la violencia de sus ataques verbales contra cualquiera que se atreva a ponerse en su camino": Gabriel Lerner.
La Presidenta y sus episodios cantinflescos
"La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en las comparecencias mañaneras cada vez cantinflea más": Rubén Aguilar Valenzuela.
La derrota de Morena
En la votación del 1 de junio no era importante saber quienes eran los jueces y magistrados que habrían de “ganar”, en todos los casos ya se sabían sus nombres.
Escrito en una servilleta: La paradoja de las víctimas: victimizadas en la calle y en la narrativa (2)
"En la narrativa del victimario, la víctima es un significado hueco, endeble y desprovisto de identidad": René Martínez Pineda.
Dos visiones diferentes sobre integración: España y Centroamérica
"Centroamérica sigue atrapada en un regionalismo retórico, sin voluntad real de construir un proyecto común": Arnoldo Sermeño.
No basta rezar
"Surinam se va con su empate sabiendo, como los Guaraguaos, que no, no bastaba con rezar…": Nelson López Rojas.
Los obispos y la reforma del Poder Judicial
Los obispos, como lo han hecho otros sectores de la sociedad, muestran su desacuerdo con la manera que se ha realizado la reforma del Poder Judicial.
IT CAN’T HAPPEN HERE: el silencio de los corderos
"Lo más perturbador de It Can’t Happen Here no es el ascenso del régimen, sino su cotidianidad": Francisco de Asis López.
California: ¿La Cuarta Economía del Mundo y un Futuro Independiente?
Mientras EE.UU. propone un “Domo de Hierro”, surgen tensiones entre intereses militares y realidades económicas.
Escrito en una servilleta: La paradoja de las víctimas: victimizadas en la calle y en la narrativa (1)
"La víctima de la delincuencia es el punto cardinal de la narrativa de las ausencias, porque tiene un papel subordinado e ineludible": René Martínez Pineda.
Cozumel
"Que bello es el océano, su inmensidad embelesadora, su aspecto infinito, el compás de sus olas": Gabriel Otero.
Una política nacional de Seguridad pública
En esta octava conversación, el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949) amplía el tema de la Seguridad pública.
Honran a los cuatro periodistas holandeses asesinados durante la guerra civil en El Salvador
Más de 100 personas, entre ellas 62 periodistas ya por graduarse de la Escuela de Periodismo de la Universidad de El Salvador, rindieron homenaje a los periodistas holandeses en el Bosque Memirial San Oscar Arnulfo Romero.
La Soledad del algoritmo
"Hoy, vivimos otra forma de autoinmolacion silenciosa. Las redes sociales deciden por nosotros y qué vale la pena recordar": Francisco de Asis López.