miércoles, 9 julio 2025

Carlos F. Imendia

104 Publicaciones0 COMENTARIOS
Comunicador, publicista y mercadólogo salvadoreño; columnista y colaborador de ContraPunto

El sitio  Miguel Sales

Sorprendente que las joyas enterradas de Cuzcatlán, la patria de Qutzalcoatl  prehispánica, salgan a la luz en pleno S. XXI, emergen de 40 metros de ceniza volcánica y tierra blanca, y nos relaten el glorioso pasado nahua por medio del video del profesor Miguel Sales

Recogiendo lo quebrado

La fachada aparecía en postales, revistas, era sumamente fotografiada, era un gran orgullo nacional, hasta el fatídico día que les menciono, en donde imperó más el  capricho y las decisiones sin análisis, y sin la consulta a la feligresía

Botemos la envidia

Si para actos buenos y solidarios muchas veces no sobresalen las geniales ideas, para la envidia y el egoísmo todo sale como anillo al dedo, corregido y aumentado

Teatralidad política

La teatralidad es usada por casi todos los políticos y es muy efectiva, Hugo Chávez era muy teatral, su tono de voz, como militar, enérgico y después  declamador de poemas como niño de escuelita provincial, y después tocando la guitarra como llanero raso, la estrategia cautivaba a las masas

Ayuthuashti

"El Alguashte  era ese toque exquisito  a la comida nahua, sabor único, posiblemente privilegiado de las altas castas sociales, militares y sacerdotales, en las festividades de Tláloc": Carlos Imendía

Nos quedamos sin la cena

Nicaragua “es el refugio de dos ex presidentes de El Salvador requeridos por la justicia”: Mauricio Funes y Sánchez Cerén. Pormetió traerlos – y no ha cumplido – Nayib Bukele, destaca Calos Imendía.

Tortillas en la mesa y Venus Diurno

La estrella que salía en  medio de las milpas agitadas por la brisa, que en aquel entonces se celebraban con danzas y canticos e incienso, la victoria de Venus sobre los demás astros que se apagaban con el sol asomándose.

No te burles de los genios del pasado

“No te burles nunca de las personas que no pueden cambiar su realidad” es una frase que evoca el pasado brillante de talentosos abogados, periodistas y académicos. Francisco Imendía recuerda a Max Brannon, en uno de los encuentros.

Flechazo

Pedro de Alvarado fue herido con una flecha. 498 años transcurrieron de la batalla de Acajutla, entre colonizadores, aliados y pipiles.. Lea a Carlos Francisco Imandía.

El odio estructural

"La paz no vende, el odio si a nivel mediático, pero tenemos que tener en cuenta que el odio trae graves consecuencias, más polarización, menos consenso, menos democracia,  Populismo y odio son combinaciones demoníacas": Carlos Imendia.

El chonte pide agua

Tláloc escuchó la súplica del Chonte, ahora pronto lloverá, con micos y pericos como dice mi mamá, rayerías y ráfagas de viento y mucha agua, que en la cosmogonía pipil es bendición para la tierra

La sequía

Una época de traslape climático, en abril y mayo, ayudados por el panteón de deidades nahuas, se encara a la veneración de la Santa Cruz española S.XVI.

El culto extendido de Xochipilli

madera muy preciada y utilizada para muebles finos, construcción de botes, ebanistería, ruedas para carretas y artesanías, entre otras cosas.

El llanito

Ya vimos el ejemplo de Tacuscalco, aplastada por los constructores y el desarrollo, ahora los indígenas denuncian el asecho del Llanito en Izalco, donde se recuerdan a los ancestros que murieron

Testigos de la infamia

ntidemocrática en Nicaragua, el precio del enquistamiento en el poder de los Ortega Murillo ha costado sangre, más de 400 muertos en el año 2018, los presos políticos y los más de 100 mil exiliados
- Publicidad -spot_img

Más Leídas