lunes, 30 junio 2025
spot_img
spot_img

DebateHoy

COLUMISTAS DESTACADOS

Sociólogo y escritor salvadoreño. Máster en Educación Universitaria
Consultor editorial y periodista cultural, enfocado a autoras latinoamericanas, Chesterton y Bolaño. Colaborador de ContraPunto
Escritor, editor y gestor cultural salvadoreño-mexicano, columnista y analista de ContraPunto, con amplia experiencia en administración cultural.
Escritor, teatrista salvadoreño. Analista y Columnista ContraPunto

Irán exige que Estados Unidos e Israel sean declarados agresores por la ONU y que paguen compensaciones

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, solicitó que se reconozca a Israel y a Estados Unidos como los agresores que iniciaron lo que Teherán define como "una guerra de doce días".

La punta del Iceberg

"La decisión de Trump (de atacar con bombas a Irán) es ilegal, viola la Carta Magna estadounidense si esto significa «entrar en guerra»": Gabriel Impaglione.

En polémica con Rafael Lara Martínez

"En alguno de sus escritos, el Sr. Rafael Lara Martínez discurre ante nosotros sobre la po-ética de Roque Dalton": Álvaro Rivera Larios.

Israel ataca objetivos en Irán: ¿Operación preventiva o provocación calculada?

La reciente ofensiva israelí contra instalaciones estratégicas en Irán, bautizada  como "Operación León Ascendente ", ha encendido las alarmas en toda la región.

Los Ángeles bajo sitio: El autoritarismo de Trump y la resistencia de una ciudad

En los últimos días, Los Ángeles ha sido escenario de una alarmante escalada de tensión provocada por la ofensiva del gobierno de Donald Trump contra la comunidad inmigrante.

Luces y sombras de la jurisprudencia constitucional-electoral en El Salvador

Luces y sombras de la jurisprudencia constitucional-electoral en El Salvador.

Caminando sonámbulos hacia una nueva era imperial

"¿Estamos caminando sonámbulos hacia una versión del siglo XXI del Reparto de África? De ser así, sería una tragedia histórica": Ricardo Hausmann.

Una noticia de alto impacto y significado: financiamiento para la UES

"El compromiso con el financiamiento de la educación superior pública, no se si debo recalcar pública, es un tema de alto valor": Ricardo Sol Arriaza.

Más incógnitas sobre punto de inflexión en la OEA

Más incógnitas sobre punto de inflexión en la OEA.

¿Qué mató a Roque Dalton?

"El asesinato de Roque Dalton fue un fenómeno de naturaleza poliédrica que sigue demandando esclarecimiento judicial y comprensión histórica": Álvaro Rivera Larios.

A 80 años de la derrota del nazi fascismo

Hoy 8 de mayo se conmemora el Día de la rendición del nazi-fascismo que marca el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa en 1945.

La doble moral de la comunidad internacional en el caso de los presos venezolanos

En una entrevista para Le Grand Continent, el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, responde sobre temas de seguridad pública, destacando la "doble moral de la comunidad internacional" en el caso de los presos venezolanos.

La situación de la violencia en América Latina: el caso excepcional de El Salvador bajo el liderazgo de Nayib Bukele

El encuentro celebrado el 14 de abril en la Casa Blanca entre el presidente Donald Trump y Nayib Bukele, puso en el centro de atención la política de combate a las pandillas que el pequeño Estado centroamericano ha venido implementando desde hace varios años.

El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión? Parte III: Albert Ramdim, novedades y perspectivas

"La llegada elección de Albert Ramdim permite reflexionar sobre el peso específico de los Estados pequeños del istmo centroamericano": Víctor Valle.

El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión?

Los cambios en la escena internacional, tanto mundial como regional de las Américas, tuvieron su rol en la evolución de la OEA y en la naturaleza de sus decisiones.

El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión? Parte I: Naturaleza de la OEA

El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión? Parte I: Naturaleza de la OEA.

Mirada al Derecho Humano al Agua en América Latina y Caribe

En América Latina y El Caribe existen zonas ricas en recursos hídricos con deficiencias en abastecimiento, y también territorios que padecen estrés hídrico.

Más Leídas