Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
León Magno
"No quiero que nadie robe la alegría y esperanza en este nuevo León": Padre Antonio Molina.
A 80 años de la derrota del nazi fascismo
Hoy 8 de mayo se conmemora el Día de la rendición del nazi-fascismo que marca el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa en 1945.
Mirada al Derecho Humano al Agua en América Latina y Caribe
En América Latina y El Caribe existen zonas ricas en recursos hídricos con deficiencias en abastecimiento, y también territorios que padecen estrés hídrico.
La ciudad con alma de campo
"El 1 de abril se cumplen 500 años de la fundación de San Salvador y, aunque ha evolucionado, seguimos siendo una cultura agraria": Nelson López Rojas.
Receta para avanzar en derechos humanos: sistema de justicia penal y neurodiversidad
"Los derechos humanos surgen precisamente para domar nuestro instinto tribal e incluir en el círculo de empatía a personas que de antaño no formaban parte de él": Mario Mejía.
Escrito en una servilleta: Los eternos indocumentados no somos “muertos de hambre”
"Migrar (en caravana, o a solas) forma parte del ADN cultural de los humanos": René Martínez Pineda.
El concepto de Seguridad interior (I)
La Seguridad interior “es la condición de estabilidad institucional y permanencia del Estado mexicano, que garantiza el llamado Estado de derecho".
Un concierto de Sting: y la música se convirtió en poesía (primera parte)
"Sting es uno de los músicos que marcó a varias generaciones, su talento le ha permitido estar en sintonía y ser puente entre el ayer y el hoy": Gabriel Otero.
Escrito en una servilleta: Cuando sepan que descanso en paz
"Cuando sepan que he resucitado, como hombre nuevo de brujerías jodidas, (...) pronuncien mi nombre, todos mis nombres, porque podré colgármelos con pretérito orgullo": René Martínez Pineda.
Los mitos del sistema de justicia penal
El sistema de justicia penal en nuestro país se basa en tres mitos: el libre albedrío, la responsabilidad moral y el merecimiento del castigo: Mario Mejía.
Escrito en una servilleta: Monseñor Romero desde la narrativa sociológica
"Y es que, Monseñor Romero, no podía hacer otra cosa que ser un instrumento de denuncia que erizaba los corazones justos al hablar": René Martínez Pineda.
Entre la realidad y la percepción
"La historia nos ha mostrado que la ignorancia, cuando se combina con la malicia, es una receta para el desastre": Nelson López Rojas.
Guerras ajenas
"Nosotros ponemos los muertos y otros el dinero, esa es la máxima directriz de la guerra en contra del narcotráfico en México": Gabriel Otero.
Escrito en una servilleta: La “x” de la seguridad pública: una ecuación con múltiples variables
"Era obvio que la narrativa en torno a la violencia social que vivíamos, era sesgada, pues era hecha desde la perspectiva de los victimarios": René Martínez Pineda.