martes, 6 mayo 2025
spot_img
spot_img

Opinión

COLUMISTAS DESTACADOS

Sociólogo y escritor salvadoreño. Máster en Educación Universitaria
Consultor editorial y periodista cultural, enfocado a autoras latinoamericanas, Chesterton y Bolaño. Colaborador de ContraPunto
Escritor, editor y gestor cultural salvadoreño-mexicano, columnista y analista de ContraPunto, con amplia experiencia en administración cultural.
Escritor, teatrista salvadoreño. Analista y Columnista ContraPunto

El arte de la guerra comercial: China vs EEUU y los “conflictos invisibles” en el siglo XXI

"En el corazón de la actual tensión geoeconómica entre China y EE. UU. se libra algo más que una batalla de aranceles: es un choque entre dos filosofías del poder": Francisco de Asís López.

Migajeros políticos

"El expresidente (de México) Ernesto Zedillo representa a un fósil viviente y un migajero político del gran capital": Gabriel Otero.

El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión? Parte III: Albert Ramdim, novedades y perspectivas

"La llegada elección de Albert Ramdim permite reflexionar sobre el peso específico de los Estados pequeños del istmo centroamericano": Víctor Valle.

Escrito en una servilleta: Ahí por la calle Deuteronomio

"Sólo hasta hoy, pude comprender que la utopía no está hecha de palabras…": René Martínez Pineda.

Un concierto de Sting: y la música se convirtió en poesía (segunda y última parte)

"La música se convirtió en poesía, esa que se disfruta en cada acorde como si fuera la última vez que se escucha": Gabriel Otero.

El Síndrome del Frankenstein Cognitivo

"El Síndrome del Frankenstein Cognitivo no está definido en la literatura científica; por ello, esta es una propuesta conceptual para nombrar y analizar un patrón observable": Rafael Francisco Gochez.

Costo oculto de las guerras arancelarias de Trump: El consumidor estadounidense y de LATAM en la mira

"La política arancelaria de Donald Trump dejó claro que en una economía globalizada, las guerras comerciales rara vez tienen ganadores": Alonso Rosales.

Escrito en una servilleta: En las aguas de la luna

"Despertó sobresaltada, perdida, temblorosa… triste, sintiendo que flotaba en el mundo irreal que, por fin, había podido descifrar": René Martínez Pineda.

Mirada al Derecho Humano al Agua en América Latina y Caribe

En América Latina y El Caribe existen zonas ricas en recursos hídricos con deficiencias en abastecimiento, y también territorios que padecen estrés hídrico.

Val Kilmer

La ciudad con alma de campo

"El 1 de abril se cumplen 500 años de la fundación de San Salvador y, aunque ha evolucionado, seguimos siendo una cultura agraria": Nelson López Rojas.

Receta para avanzar en derechos humanos: sistema de justicia penal y neurodiversidad

"Los derechos humanos surgen precisamente para domar nuestro instinto tribal e incluir en el círculo de empatía a personas que de antaño no formaban parte de él": Mario Mejía.

Escrito en una servilleta: Los eternos indocumentados no somos “muertos de hambre”

"Migrar (en caravana, o a solas) forma parte del ADN cultural de los humanos": René Martínez Pineda.

El concepto de Seguridad interior (I)

La Seguridad interior “es la condición de estabilidad institucional y permanencia del Estado mexicano, que garantiza el llamado Estado de derecho".

Un concierto de Sting: y la música se convirtió en poesía (primera parte)

"Sting es uno de los músicos que marcó a varias generaciones, su talento le ha permitido estar en sintonía y ser puente entre el ayer y el hoy": Gabriel Otero.

Más Leídas