jueves, 1 mayo 2025
spot_img
spot_img

DebateHoy

COLUMISTAS DESTACADOS

Sociólogo y escritor salvadoreño. Máster en Educación Universitaria
Consultor editorial y periodista cultural, enfocado a autoras latinoamericanas, Chesterton y Bolaño. Colaborador de ContraPunto
Escritor, editor y gestor cultural salvadoreño-mexicano, columnista y analista de ContraPunto, con amplia experiencia en administración cultural.
Escritor, teatrista salvadoreño. Analista y Columnista ContraPunto

El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión?

Los cambios en la escena internacional, tanto mundial como regional de las Américas, tuvieron su rol en la evolución de la OEA y en la naturaleza de sus decisiones.

El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión? Parte I: Naturaleza de la OEA

El nuevo secretario general de la OEA ¿Punto de inflexión? Parte I: Naturaleza de la OEA.

Mirada al Derecho Humano al Agua en América Latina y Caribe

En América Latina y El Caribe existen zonas ricas en recursos hídricos con deficiencias en abastecimiento, y también territorios que padecen estrés hídrico.

Segundo gobierno de Trump: Caos  y destrucción 

Segundo gobierno de Trump: Caos  y destrucción.

Los boomerangs de Donald Trump

China respondió sin sutilezas diplomáticas: 'Si Estados Unidos quiere una guerra se la daremos del tipo que quieran'

El retorno tardío de Estados Unidos a la política industrial

"La nueva política industrial nacionalista es la médula de una 'suite' más amplia de medidas que conforman el perfil con que Trump se presenta ante el mundo": Mauricio Valdez.

Trump busca oficializar el inglés como idioma único de EE. UU.

"Imponer el inglés de manera exclusiva no solo es innecesario, sino también contraproducente, pues no garantiza la unidad nacional": Mario Escobar.

La OTAN, ¿un matrimonio por conveniencia que llega a su fin?

"Donald Trump tiró el mantel en su relación con Europa buscando una redefinición de sus obligaciones y derechos con la OTAN": Pedro Vuskovic.

Otro aniversario de Los Acuerdos de Paz y la estafa histórica en El Salvador. “Prólogo Marianella”

"Lo que nos toca hoy es trabajar por el renacimiento de El Salvador, reconstruir ese país como se debió haber hecho hace 30 años": Félix Ulloa hijo.

Vicepresidente Felix Ulloa presenta El Salvador a la prensa nacional francesa con el periódico “Journal du Dimanche”

“Queremos ser el país Jaguar de Centroamerica”, afirmo el Vicemandatario en una entrevista exclusiva acordada al “JDD”, gran periódico francés.

¿Por qué Bukele? Una reflexión de fin de año

"Termina al año 2024, durante el cual El Salvador -de nuevo- ha sido noticia mundial. Esta vez con más opiniones favorables que el año anterior": Félix Ulloa.

Jesuitas: In Memoriam

Al acercarse el 35 aniversario de la masacre de los padres jesuitas y de sus colaboradoras, actualizamos este artículo publicado en la edición 87 de Contrapunto.

El Salvador y el «fenómeno» Nayib Bukele

Al llegar a la presidencia, Nayib Bukele heredó una situación marcada por un peligro inmediato para el Estado: las “maras”: Pascal DROUHAUD.

El mundo cineplex, Gramsci y la sillita de Mafalda

"El 'orden liberal mundial', como lo remarca el mismo Acharya, nunca fue tan benigno e incluyente como se lo presentaba": Rene Mauricio Valdez.

La reforma constitucional en El Salvador

"Considero que esta reforma (al Art. 248) no solo reúne las expectativas del pueblo de dotarse de una reforma en el mismo período en que es aprobada (...), sino que además mantiene el carácter de rigidez de nuestra constitución": Félix Ulloa hijo.

AGU/UES: Una defensa mal encaminada y reveladora

"Recomiendo estudiar y valorar la 'internacionalización y movilidad académica', para recuperar la Educación Superior en El Salvador y particularmente la imprescindible universidad pública": Ricardo Sol Arriaza.

Un anuncio de enorme proyección

El anuncio del Gobierno donde ofrece 5 mil pasaportes gratuitos a profesionales extranjeros "merece seguimiento y apoyo": Ricardo Sol Arriaza.

Más Leídas