La práctica multidisciplinaria de la artista Katie “KT” Alexander, explora las intersecciones de género e identidad para examinar el desplazamiento y el trauma intergeneracional.
El Museo de la Palabra y la Imagen inicia su programa de Residencias Artísticas dirigido a jóvenes de la diáspora salvadoreña, con la selección de a Katie “KT” Alexander.
La obra, “Prudencia Ayala y la niña”, ha sido colocada a la entrada del Museo, y se inspira en el legado que dejó Prudencia Ayala a la sociedad salvadoreña.
El libro “El mundo que veo. Notas sobre la posmodernidad en el siglo XXI”, de Roberto Carlos Pérez, fue presentado por su autor junto a poetas y escritores.
El período de mayor esplendor de la civilización islámica se dio entre los califatos Omeya y Abasí, de los siglos VII al X d.C. Una época dominada por el aroma de la poesía.
Un poeta como Roque Dalton estimó que decidirse por principio entre lo sublime y lo prosaico era un falso dilema si se planteaba fuera de la situación retórica.
El manuscrito, que forma parte de la memoria poética de Rubén Darío a su paso por la metrópoli norteamericana, fue custodiado por años por la señora Marta Huezo.