Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Grego Pineda
Tras los pasos de Tania Primavera
En el caso de El Salvador, por fortuna y para fortalecer el conocimiento de la historia, se cuenta con los aportes e investigaciones de la escritora, periodista, antropóloga empírica, y promotora cultural Tania Primavera Preza Díaz.
La pintura como redención en la vida de Rafael Rodríguez
El pintor Rafael Rodríguez Molina es un hijo del arte, de la visión de muchas personas sensibles que vieron en él su talento, el cual estuvo dormido en un país donde aún campean muchas fronteras
El maravilloso mundo del pintor Marco Valencia
Marco Valencia resultó toda una revelación, y sus pinturas son extraordinarias y maravillosas y, antes que nada, invito a que las vean en su sitio web: https://www.marcovalencia.net/ .
Doña Aída Cañas, memoria y protección del legado de Roque Dalton
"La firma de Doña Aída, la musa, esposa y compañera de Roque, y sus amables palabras escritas en los libros entregados son de invaluable aprecio y valor historiográfico y afectivo": Grego Pineda
Neris Amílcar Hernández: artesano de la palabra
El libro es un mosaico entretenido pero respetuoso de la vida incierta de sus personajes. La dinámica narrativa lleva al lector a involucrarse en el periplo del personaje principal, quien trata de llegar a la tierra prometida, cualquier que esta sea
¿Quién es Juana M. Ramos y qué hace?
Aunque la poética de Ramos está nutrida de múltiples sensaciones, emociones y compromisos sociales, hay algo que la permea totalmente: «La esperanza es precisamente lo que me hace escribir, de encontrar un espacio en el texto, en la escritura, un espacio-margen desde el cual crear y resistir».
La Diáspora salvadoreña en USA: ¿hermanos lejanos?
En cuanto a los salvadoreños que viven en los Estados Unidos de América, hay que tener presente que cada comunidad salvadoreña está determinada por el Estado en que se desarrolla y congrega
Historia de El Salvador en Washington DC: Lilo González
Lilo es profesor normalista, nació en el pueblo Armenia de Sonsonate de la República de El Salvador en 1957 y emigró a Los Estados Unidos de América en 1981
«Diario de un Canalla»
Allá terminó con la alegría que el pajarito había sobrevivido a la helada de fin de año. Aquí comienza narrando la primera comida sólida que le dieron en el sanatorio, después de la operación
El retrato de mi madre, hecho con amor y con Alzheimer: Nicolás Shi
De pronto, en una pared al lado de la sala donde conversábamos en su estudio, advertí una pintura grande, donde pude reconocer los rasgos de su madre
Factores claves de El Salvador: Panchimalco y Miguel Ángel Ramírez
La «Casa Taller Encuentros» es un extraordinario espacio cultural que existe en la población de Panchimalco, frente a la Casa de la Cultura
Rubén Darío encontró refugio, intelecto y el amor en El Salvador
En esta primera visita se produce la amistad con el también joven, pero ya destacado escritor Francisco Gavidia, quien llegó a ser el más alto exponente intelectual de El Salvador y uno de los pocos primeros de Centroamérica
Literato consagrado: Edgar Iván Hernández
Conocí a Iván Hernández en 1985, cuando ambos entramos a estudiar a la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador. El ya escribía poemas y participaba en actividades culturales
Poeta del cansancio: Carlos Parada Ayala
Conversar sobre la poesía de Carlos es también hablar de su vida, de sus monólogos hechos versos, porque él dice: "Creo que el poema comienza como una labor de expresión individual"
Epístola a una hermana valiente y noble
Lo importante es el ahora. Ese ahora que me aprisiona, pues a mi espalda está el abismo y adelante está la incertidumbre