domingo, 8 diciembre 2024

15S: 201 años de Independencia, y conformación de El Salvador

¡Sigue nuestras redes sociales!

15S: 201 años transcurren tras al firma del Acta de Independencia de El Salvador. Se abolió la Constitución de Cádiz, por las de 1841 y 1857. Pero el país no ha cumplido su aspiración democrática y liberal.

Por Alessia Genoves


201 años de independencia del Reino de España celebra la República de El Salvador. La fecha del 15 de septiembre de 1821 es reconocida como una de las efemérides más memorables país, tras la firma del Acta de Independencia; la derogación de la Constitución de Cádiz y la consolidación del país como un Estado soberano.

El Salvador es ahora un país centroamericano, instituido como una República y establecido en su sistema democrático presidencialista. Miles de salvadoreños conmemoran el acontecimiento histórico en las principales avenidas departamentales, con los sinsabores de la historia patria. La independencia del reino de Guatemala, su posterior anexión a la República Federal Centroamericana, hasta su disolución (1840), estabilización en el Estado actual definen al país en sus conflictos.

Celebran marchando, danzado, y capitalizando el discurso oficial. Ministerio de Cultura, por tanto, ha definido el recorrido conmemorativo, en el que participan múltiples sectores sociales. El Parque Cuscatlán se ha identificado como uno de los principales destinos de la ruta conmemorativa, comunicando las marchas que parten desde el Bulevar Constitución y la Plaza de Las Américas; la Plaza Argentina, desde el Paseo General Escalón; y las que parten desde el Bulevar Monseñor Romero.

Sin embargo, la presente literatura busca exponer el acontecimiento histórico, y las contradicciones, en su contexto. No se limita, por tanto, a la definición del Estado salvadoreño tras la emancipación del España. Es un recorrido histórico del Estado, hasta su consolidación, en 1871.

República

Independencia y libertad” fueron las consignas que perseguía la confrontación de grupos sociales que buscaban, entre otras cosas, acuerdos políticos que no dependieran del Reino de España. Las primeras tentativas fueron denominadas como “gritos de independencia”, que reafirmarían la demanda por deponer el sistema tributario de la Corona Española, disolver el sistema de castas, e instituir un sistema político democrático, que respondería a los gérmenes de la ilustración del siglo XVIII.

Las iniciales reformas políticas liberales, en los países centroamericanos, fueron secuela inmediata a la emancipación española. Para ello, los independentistas abolieron la anterior estructura colonia lista, desligando su dependencia en el Reino de Guatemala. En consecuencia, se esquema de tributos que exigía la Constitución Cádiz; con la aprobación del Acta de Independencia Salvadoreña en Guatemala el 15 de septiembre de 1821.

Firma del Acta de Independencia, por José Matías Delgado. Ilustración del pintor chileno Luis Vergara Ahumada

La anexión de las provincias Centroamericanas al Imperio Mexicano, en dominio de Agustín Iturbide, de febrero de 1823 (propiciada por las élites centralistas) quedó disuelta tras las insurrecciones que se acontecieron en los ayuntamientos de San Miguel y San Salvador; en la que los federales fueron actores protagónicos.

Tras ello, las provincias Centroamericanas conformaron la República Federal Centroamericana, en 1825, en garantías a la integridad territorial de las mismas. Siendo Manuel José Arce, el primer presidente Federal, en los periodos de 1826 a 1829, y derrocado por las tropas de Francisco Morazán, quien gobernó hasta la disolución de la centroamericana, en 1840.

Estos datos son confirmados por una basta literatura; siendo predilectos, para ContraPunto, los ejemplares de los autores Mario Flores Macall (1983) y Francisco J. Monterrey (1977), de sus obras tituladas como “Manual de Historia de Centroamérica”, de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” y el de la “Historia de El Salvador: Anotaciones Cronológicas de 1810-1842”, de la Universidad de El Salvador (UES).

Centroamérica

Tras la disolución de la República Federal Centroamericana, la inestabilidad política y las contiendas militares entre Liberales y conservadores, en la década de los cuarenta del siglo XIX, los caudillos tomaron la posterior entrega al servicio de las Naciones que habían proclamado su soberanía, a partir de mecanismos legales como por ofensivas y golpes de Estado.

La ruptura entre los estados federados concluyó el 30 de mayo de 1838, cuando el Congreso Federal emitió un decreto dejando en libertad a los estados para constituirse de la manera que lo creyeran más conveniente, conservando la forma de un gobierno republicano, popular y representativo.

De modo que el 2 de febrero de 1841, la Asamblea Constituyente proclamó la separación de El Salvador de la Federación Centroamericana; aprobada la primera Constitución de El Salvador como Estado soberano e independiente (de la República Federal. Siendo Francisco Malespín el que asume el mando del ejecutivo en el Estado Salvadoreño.

Escudo de la Provincia Unida de Centro América

Sin embargo, la presidencia de la Jefatura Suprema de Malespín quedó interpolada, ya que éste cedió los cargos provisionales a Juan Lindo, en 1840; Juan José Guzmán, en abril de 1844; y al general Joaquín Eufrasio Guzmán, en septiembre de 1844, el cual último fue precedido por el caudillo liberal, Gerardo Barrios.

Las demandas por la libertad han sido reiteradas, hasta la fecha. Sin embargo, la sucesiva representación del Estado no ha respondido, en mayor parte, a la premisa por instituir un Estado liberal y democrático. Sucesivas han sido las disputas por el poder del Estado, de forma fáctica y beligerante.

Desunión

Pero a razones del saqueo militar de la ciudad nicaragüense de León, las cámaras de lo jurídico declararon ilegal la reelección de Malespín, así determinando su posterior deposición y exilio en 1845.

Tras ello, aprovechando la ausencia de Malespín, Eufrasio Guzmán asume el poder provisional del Estado, en el que, en confrontación franca contra Malespín, provocó una guerra civil contra Honduras; la cual, no obstante, fue resuelta por el tratado de Sesitim en 1845, logrando neutralizar el apoyo armado del General Malespín.

En sustitución a Eufrasio Guzmán, Eugenio Aguilar en 1846, remarcó uno de los primeros enfrentamientos que favorecieron a la secularización del Estado, ante las expectativas de mecanizar una economía liberal, apostando por la concesión de terrenos, que principalmente, pertenecían a la iglesia. Realiza, además, una violenta batalla con las cofradías del Estado, lo que le permitieron reformular los organismos de Hacienda, la Justicia e Instrucción.

Ilustración del General Francisco Malespín

Ante el accionario de las políticas liberales, el Gral. Conservador Francisco Malespín, desde Honduras, a intenta invadir a El Salvador, como un intento de golpe de Estado, en contra de Aguilar. Malespín fue asesinado en la frontera de Honduras, y que su cabeza fue exhibida en público, en La Calavera, Mejicanos,

En sustitución del General Aguilar, el General Doroteo Vasconcelos, en el cargo de la Jefatura del Estado y propiciando reformas liberales, dando una gran impulso a la instrucción pública. Posteriormente, el presidente Vasconcelos, con el apoyo de Francisco Morazán, se alía a las fuerzas del Estado de Los Altos de Quezaltenango para luchar en contra del guatemalteco Rafael Carrera. Sin embargo, la incursión que se llevó a cabo en (Arada), Guatemala no fue exitosa y Rafael Carrera termina derrotando a Vasconcelos en febrero de 1851.

Caudillismo

Bajo las órdenes superiores del Presidente conservador Francisco Dueñas y Rafael Campos, en 1857, se reestructura la Constitución de El Salvador, a fin de reafirmar la soberanía externa de El Salvador; eximiendo toda posibilidad de efectuar la reorganización de la desaparecida Federación Centroamericana.

Posteriormente, el poder Ejecutivo del Estado Salvadoreño lo asume el conservador Rafael Campo, del 12 de febrero de 1856, junto al expresidente Francisco Dueñas, quien desempeñó la vicepresidencia. En el ejercicio de su poder, y como respuesta a las postulaciones del Estado de Guatemala, Honduras y el Ejército Liberal de Nicaragua, tras invasión filibustera de William Walker, presidente ilegítimo de Nicaragua. En la batalla, las fuerzas centroamericanas salieron victoriosos en 1857.

Retrado de Wlliam Walker, filibustero estadounidénse

Por otra parte, la corta estadía de Campo, en la Jefatura del Estado, le dio un gran empuje al restablecimiento de la hundida ciudad de San Salvador. En abril de 1857, estableció una junta de Hacienda, que se encargaría de los contratos de obras públicas, compras de armamento y vestuario para el ejército. Y en noviembre de ese mismo año, promulga el código de Procedimientos Civiles, Criminales y Judiciales y el de fórmulas.

Sin embargo, luego de que Campo depusiera su cargo, el 25 de enero de 1858, La Asamblea General le otorga la Jefatura a Miguel Santín del Castillo, para los periodos de 1858-1860, a la par del General Eufracio Guzmán, el vicepresidente. Este último, luego de que Miguel Sintín entregara al General Barrios la jefatura provisional del Estado, adquiere el mando supremo.

La Jefatura provisional del General Gerardo Barrios se potencializó masivamente el cultivo del café en el país, habiendo decaído el comercio del añil desde 1855, a escala nacional; se reorganizó y veló por el profesionalismo del Ejército, con el asesoramiento de militares franceses.

Sin embargo, la diplomacia de Gerardo Barrios con los presidentes de Guatemala y Nicaragua -Rafael Carrera y Santos Guirola- terminó hasta que estos países entraron en otra confrontación bélica: las invasiones de febrero y junio de 1863 en Coatepeque y San Salvador. En esta última, las huestes de Rafael Carrera, en el occidente; y las de Santos Guirola, en el oriente, terminan por derrocar al General Barrios; quien finalmente huye y se exilia en Panamá.

General Gerardo Barrios, expresidente salvadoreño.

Ante el exilio de Barrios, Dueñas convoca a una Asamblea Constituyente la cual le legitima en el cargo. Este último periodo de Dueñas en la presidencia se caracteriza por: La promoción del cultivo y exportación de café; la construcción de carreteras, muelles de hierro, puentes metálicos y edificios públicos, como el Palacio Nacional y el Teatro, la edificación del Colegio Militar y la Biblioteca Nacional.

No obstante, y pese a las obras progresistas de sus primeros años, el gobierno de Francisco Dueñas fue reconocido por la corrupción interna en la administración pública, las dificultades diplomáticas con el gobierno de Honduras.

La revolución gestada por los liberales en Guatemala que propició el derrocamiento, en obra de las tropas comandadas por el mariscal guatemalteco: Santiago González en abril de 1871.

Disputa de poder

En abril de 1871, el General Gonzales se declara presidente ilegítimo de la nación, extiende su plazo hasta 1876, y define una dictatoría liberal. A los inicios de su gobierno, promulgó una legislación donde se legitimó la libertad de cultos y la supresión de las órdenes religiosas; la secularización de los cementerios; la legalización del divorcio y el matrimonio civil, la introducción de la educación laica.

Habiendo prescrito el cargo en el Estado de Santiago Gonzales, se propone candidato a la Presidencia de la República para el periodo de 1878 a 1880, junto con el caficultor español, Andrés del Valle. Siendo así Valles electo como presidente constitucional, y Santiago Gonzales, el vicepresidente.

Al ejercicio de su poder en el Estado, Valle establece relaciones diplomáticas con los generales guatemalteco y nicaragüense, Justo Rufino Barrios y Marco Aurelio Soto, con el fin de apaciguar las disputas entre Honduras y el Estado Salvadoreño. Sin embargo, los hechos se precipitaron para Valle, pues Rufino Barrios alegó que el Estado Salvadoreño estaba invadiendo a Guatemala. Así se rompieron las relaciones diplomáticas.

El conflicto de guerra que inició el primero de abril de 1878, vio su accionar en el bloqueo naval por parte de Rufino Barrios, con la intención de apoderarse del ponto oriental, en San Miguel y La Unión; mientras que el General Gregorio derrota, en Pasaquina, al ejercito salvadoreño. Finalmente, el 25 de abril el General Gonzáles y el presidente Valle negocian con Barrios, hasta llegar a un Acuerdo de Paz. La condición era que Gonzales y Valle depusieran su cargo y que dejaran las plazas de Santa Ana y San Salvador a las fuerzas guatemaltecas.

Siendo fieles a los Acuerdos de Paz, Valle y Gonzales, antes de abandonar la presidencia, convocan a una Junta de Notables en Santa Ana para que ratificasen el acuerdo del 25 de abril, eligiendo, de acuerdo con Barrios, la presidencia de Rafael Zaldívar, para los periodos de 1876 a 1885.

Ilustración del expresidente Rafael Zaldivar

De esa forma, la elaboración de la Ley de Extensión de Ejidos y de Tierras Comunales fue la principal tarea de Rafael Zaldívar, quien consiguió desvalorizar el precio real de las parcelas que pertenecían, legítimamente, al clero y a los campesinos, con el fin de concesionarlos a la banca estatal y a la propiedad privada.

Sin embargo, la estadía en el poder de Zaldívar finalizó cuando los presidentes guatemaltecos y hondureño, el General Rufino Barrios y El General Santos, volvieron a la contienda, tras un violento intento de unificar a las Provincias Centroamericanas, nuevamente.

No obstante, las pretensiones del General Barrios se vieron refutadas por el Estado de México, Estados Unidos, Nicaragua y Costa Rica. La Intentona de Barrios, finalmente llegó a su fin, y los Estados Centroamericanos proclamaron su soberanía.


Bibliografía

  1. Monterrey, Francisco J. Año 1977: “Historia de El Salvador; Anotaciones Cronológicas de 1810-1842.”. Tomo I”. Editorial Univeritaria. Universidad de El Salvador.
  2. Monterrey, Francisco J. Año 1977: “Historia de El Salvador; Anotaciones Cronológicas de 1843-1871.” Editorial Univeritaria. Universidad de El SalvadorCardenal, Rodolfo 1999. “Manual de Historia de Centroamérica”. Uca editores, El Salvador.
  3. Flores Macall, Mario 1983. “Origen, Desarrollo y Crisis de las Formas de Dominación en El Salvador”.1ra. Edic., San José, Costa Rica, Edit. SECASA.Ministerio de Educación 2009. Tomo II. “Historia Oficial”.http://www.mined.gob.sv/descarga/cipotes/historia_ESA_TomoII_0_.pdf

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Participe con su comentario

Alessia Genoves
Alessia Genoves
Periodista, redactora de ContraPunto. Especialista en temas sociales, económicos y de género. Editora de cultura.
spot_img

Últimas noticias