A 48 años de los hechos, una operación militar de la guerrilla montonera contra un comedor policial en Buenos Aires, que causó 23 muertes y un centenar de heridos, en un edificio que había también abrigado un centro clandestino del detención, en épocas de la dictadura, ha desencadenado un vapuleado caso judicial, de futuro incierto.
El ex presidente de Uruguay José Mujica y su esposa han sido repudiados debido a polémicas declaraciones sobre temas relacionados con la última dictadura (1973-1985).
El próximo 27 de octubre se desarrollarán nuevas elecciones nacionales de las que, se espera, surja el nuevo presidente que gobernará el país hasta el 2030.
"Las casualidades de mi vida en Ginebra, han querido que establezca contacto con Laurence R. Helfer, experto independiente del Comité de Derechos Humanos de la ONU": Juan Gasparini.
Los asistentes discutieron diversos temas relacionados con el progreso de la región, entre ellos el informe técnico y financiero del primer semestre de 2024.
El caso venezolano se complica: turbulencias en la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) y una nueva condena del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, por un incremento de la represión, para acallar la protesta popular debido a las denuncias de fraude electoral cometidas por el gobierno de Nicolás Maduro, que se prepara para un nuevo mandato a partir del 10 de enero de 2025.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, impone a Rusia un «mecanismo de control» para investigar, en torno a libertades públicas y derechos individuales, prorrogando por un año el mandato de la Relatora Especial, Mariana Katzarova, pese a que Rusia no autoriza las visitas al país de los expertos de organismos internacionales, debiendo trabajar por vías electrónicas con los residentes en el terreno, y con los exilados de la diáspora rusa.
México lidera el debate de la ONU sobre la migración «segura, ordenada y regular », para erradicar la discriminación racial, especialmente de la mujer, los niños, las personas con discapacidad, y combatir la delincuencia internacional que atenta contra los trabajadores migratorios y sus familiares.
En su intervención, el Vicepresidente Félix Ulloa hijo ratificó, además, el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por la protección del medio ambiente.