Por: Alessia Genoves
La adopción del Bitcóin (BTC) en El Salvador ha sido un precedente global que no ha dejado de recibir favorables valoraciones por inversores, la banca regional y expertos en ciberseguridad. El reconocido experto en ciber-seguridad e informate de la Red de Vigilance Mundial, Edward Snowden se suma a las opiniones, y reconoce que el país es un ejemplo que fomenta la adopción de la moneda a nivel internacional.
“Ahora existe presión sobre las naciones competidoras para que adquieran Bitcoin, aunque solo sea como un activo de reserva, ya que su diseño incentiva enormemente la adopción temprana”, manifestó Snowden, desde sus redes oficiales.
Today Bitcoin was formally recognized as legal tender in its first country.
Beyond the headlines, there is now pressure on competing nations to acquire Bitcoin—even if only as a reserve asset—as its design massively incentivizes early adoption.
Latecomers may regret hesitating https://t.co/mggfDk4v9z
— Edward Snowden (@Snowden) September 7, 2021
Garantías como los de un sistema descentralizado y una re-valorización contante al alza no son las únicas que han motivado a congresistas y líderes de opinión, como Snowden, a fomentar la adopción formal del BTC en sus economías. Entidades financieras globales y para-estatales, como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de América (Bank of America), ya habían anticipado declaraciones en favor de la adopción estatal de la criptomoneda.
VEA: INFLACIÓN CRECE Y CONFÍAN EN BITCÓIN PARA EL SALVADOR
“Estamos preparando un paquete de ayuda para la incorporación de la Ley Bitcoin en El Salvador”, declaró, en su momento, el director ejecutivo del BCIE, Dante Mossi; postura por la que “desde El Salvador creemos es imprescindible actualizarnos a los tiempos modernos. Las nuevas tecnologías son una realidad. Exploremos, emprendamos y avancemos”, añadió el representante del BCIE en el Salvador, Luis Rodríguez.
🇸🇻 Desde El Salvador creemos es imprescindible actualizarnos a los tiempos modernos. Las nuevas tecnologías son una realidad. Exploremos, emprendamos y avancemos #Bitcoin @BCIE_Org @DanteMossi @HostosR @MariaLuisaHayem @MiguelKattan1 @AlejandroZelay9 https://t.co/bjtWlCOPQ2
— Luis Rodriguez (@LRodriguez_SV) June 6, 2021
Desde su anunciación oficial, el pasado 5 de junio el la Conferencia Internacional del Bitcóin, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha recibido reiteradas manifestaciones de apoyo en favor de la entonces nueva tentativa. Ya desde el pasado 30 de junio, el Banco de América dio a conocer los resultados de su último censo mundial, en el que incorporó la sección de “El Salvador Viewpoint”.
Los resultados del informe bancario hacían constar expectativas de crecimiento económico de al menos el 4.3%. Además, el banco estadounidense refirió su apoyo en la ratificación de una Ley Bitcóin, alegando que la adopción de la criptomoneda “podría reducir potencialmente los costos de transacciones en comparación con los canales de remesas tradicionales”, posibilidad que ya es una realidad, y sobre la que se espera reducir el 98% de los costos, en una economía que se sitúa en el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
VEA: BITCÓIN 12% EN PÉRDIDAS DE INVERSIÓN SE RECUPERARÁN A LARGO PLAZO, SEGÚN ESPECIALISTAS
Desde el pasado martes 7 de septiembre el BTC ya es una realidad. La Ley Bitcóin establece garantías de convertibilidad automática a través oficial de software de almacenamiento y de transabilidad, Chivo Wallet, por lo que la “volatilidad podría ser reducida”, según las estimaciones del Banco de América.
Pese a las garantías que ofrece la adopción del BTC, medio centenar de organizaciones sociales han denunciado el financiamiento del mismo, que supera los más de $205.3 millones de dólares en la creación de una infraestructura tecnológica; así como otros $28 mil millones de dólares para la compra de 550 Bitcóins, cuyo valor ha se ha ido reduciendo en la última semana, por la fluctuación de la moneda.
VEA: CRÓNICA LEY BITCÓIN NO CONSIGUE DEROGARSE DE PROTESTAS AL PLENO LEGISLATIVO
“No medimos las cosas por un día, medimos las cosas con el tiempo. Es un viaje, no un destino (…) es un poco como una montaña rusa, los precios suben y bajan pero, con el tiempo, han ido subiendo continuamente”, comentó, en su momento, el millonario de criptomonedas, Brook Pierce, refiriendo que la caída en el precio del BTC es estacionaria, y que podría tener más ganancias que pérdidas.
Pese a ello, Organizaciones sociales de la oposición reiteraron su negación a la Ley del Bitcóin y al Fideicomiso, el pasado 7 de septiembre. Pero Ucrania ya ratificó una ley para formalizar el uso del BTC; mientras que Panamá ya lo está planteándo su ratificación en el congreso.
“Los recién llegados pueden arrepentirse de haber dudado”, expresó Snoowden, al valorar los beneficios del BTC; y la competitividad que implica adoptarlo en las economías nacionales, luego de que El Salvador marcara el primer precedente en ello.