viernes, 10 enero 2025

Renán Alcides Orellana

152 Publicaciones0 COMENTARIOS
Académico, escritor y periodista salvadoreño. Ha publicado más de 10 libros de novelas, ensayos y poemas. Es columnista de ContraPunto

Un habeas corpus para Roque Dalton, víctima de la más nefasta represión

Junio de 1964, un habeas corpus para Roque Dalton, cuando la represión más se ensañaba contra líderes, poetas y escritores…

CRÓNICA: Yo viví en El Mozote

Para entonces, El Mozote era montañas, hermosas montañas, esplendorosas montañas, vírgenes montañas.

Toño Salazar: poesía en el pincel

Toño Salazar fue viajero sin límites: México, New York, Paris, Buenos Aires, Montevideo… y en todas aquellas capitales, quedó el sello de su envidiable arte, mediante caricaturas de famosos, cartones políticos, ilustraciones de corte clásico

Manuel Aguilar Chávez: “Puros cuentos”

Poeta, escritor y periodista, es parte ya de una generación de intelectuales desaparecidos que, por sus méritos personales y su alta calidad humana, han pasado a engrosar las filas histórico-culturales de El Salvador

Monseñor Romero: voz y denuncia santificadas…

In memorian del ahora San Oscar Arnulfo Romero, en el aniversario de su nacimiento Ciudad Barrios, agosto 1917-2017).

Ricardo Bogrand: poesía, exilio y conciencia popular

Bogrand fue  un luchador revolucionario contra las dictaduras militares, a las que enfrentó como persona, como profesional, como poeta

Mercedes Durand: de sus “Espacios” poéticos al exilio…

Y vino la invasión a la UES de 1972, trago amargo para la cultura del país. Año aciago determinante, porque cambió el rumbo y sentido de la vida a muchos salvadoreños, por la grotesca intervención militar

Roque Dalton: crimen sin castigo

Roque Dalton había sido asesinado acusado de traición y otras falsedades, “ajusticiamiento” ejecutado por sus mismos compañeros de organización, los para entonces dirigentes del grupo guerrillero Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)

Quino Caso: poesía, periodismo y exilio

Entre 1922 y 1923, escribió crónicas sociales y artículos de diferente temática en “Diario de Occidente”, de Santa Ana, mientras se desempeñaba también como corresponsal del periódico “El Heraldo”, de Sonsonate

Dos sedes de la UES para la Zona Norte

Como feliz coincidencia, durante la celebración del 180 Aniversario de la fundación de la Universidad de El Salvador (UES) -febrero/1841- la noticia de la...

Antonio Gamero, poeta y periodista de punzante palabra

José Antonio Mulato Gamero (Antonio Gamero o Goyito Componedor o el Poeta Salvaje), nació en San José Villanueva, departamento de La Libertad, el 19 de marzo de 1917 y murió en San Salvador, el 20 de octubre de 1974

Álvaro Menén Desleal y su motivación a emigrar

Así era Álvaro. Hombre de mucho talento. Vivió convencido de que aquí no podrá existir jamás el espacio azul que necesitan el arte y la cultura, mientras se nos obligue a la mayoría de salvadoreños a seguir soportando a funcionarios insensibles, cuyo mayor mérito es hacer gala de deshonestidad e incultura…

De nuevo se irán con la deuda: la Ley del Agua

El recurso agua es un bien común y, por tanto, es un bien privativo y de vital importancia para la población en general. Por...

Roberto Armijo: eterno poeta, amigo, compañero…

Eran el Grupo “Los Cinco” quienes, con los días y producto de su trabajo y perseverancia, con fondos propios publicaron el libro “De aquí en adelante”, una especie de despegue suyo con intentos de ruptura, aunque no quedaba claro para entonces, de qué ruptura se estaba hablando

Matilde Elena López: voz y acción revolucionarias

Aceptar el ostracismo antes que claudicar bajo la represión o por las componendas, fue su actitud política por cuestión de principios y no por conveniencia. Y esa fue la faceta de política inclaudicable de Matilde Elena López
- Publicidad -spot_img

Más Leídas