Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Nouriel Roubini
Mercados bipolares en la Nueva Mediocridad
El fortalecimiento de los mercados alienta el crecimiento económico, lo que a su vez puede generar una mayor suba de los mercados, en un ciclo de realimentación positiva
Cómo interpretar el giro expansionista de la Fed
Fed indicó que pondría en pausa las subas de tasas por tiempo indefinido, y que suspendería el desarme del balance en algún momento del año
Las promesas rotas de blockchain
Como moneda, el Bitcoin debería ser una unidad de cuenta, un medio de pago y una reserva de valor estable y útil. No es nada de esas cosas. Nadie cotiza nada en Bitcoin. Pocos comerciantes lo aceptan
Tres escenarios para la economía global
¿La aceleración reciente del crecimiento continuará en los próximos años? ¿O el mundo está experimentando una mejora cíclica temporaria que pronto será refrenada por nuevos riesgos de acontecimientos excepcionales, como los que han desatado otras desaceleraciones en los últimos años?
El misterio de la falta de inflación
Una posible explicación para la combinación misteriosa de un crecimiento más fuerte y una baja inflación es que, además de una mayor demanda agregada, las economías desarrolladas han venido experimentando shocks de oferta positivos
La “nueva anormalidad” de la política monetaria
De modo que los ciclos de política monetaria recientes muestran que incluso logrando llevar la tasa de equilibrio al 3% antes de la próxima recesión, la Reserva Federal no tendrá margen de maniobra suficiente
El impuesto de ajuste fronterizo de EE.UU. es una mala idea
La verdad es que el plan de los republicanos es altamente problemático. Junto con otras reformas propuestas, el IAF convertiría el impuesto estadounidense a las empresas en un impuesto sobre el flujo de caja de las empresas
El dilema monetario de Trump
Cuando Donald Trump derrotó a Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, era de esperarse la respuesta negativa inmediata.
El regreso de la política fiscal
Desde la crisis financiera global de 2008, la política monetaria ha sido la principal encargada de sostener la demanda agregada, estimular el crecimiento y prevenir la deflación en las economías desarrolladas.
El populismo y la productividad
Desde el estallido de la crisis financiera mundial en 2008, el crecimiento de la productividad en las economías avanzadas -Estados Unidos, Europa y Japón- ha sido muy lento
Las políticas monetarias no convencionales sobre zancos
"Desafortunadamente, la economía política de la mayoría de las reformas estructurales "“ con sus costos imputados al principio y beneficio recibidos al final "“ implica que dichas reformas progresen muy lentamente"
¿Un regreso al 2008?
Análisis Económico por Nouriel Roubini, presidente de Roubini Global Economics y profesor de Economía en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York