Html code here! Replace this with any non empty text and that's it.
Juan Gasparini
El desembarco aliado en Normandia que propició la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial
35 mil soldados aliados, principalmente de USA, Canada e Inglaterra desembarcaron en Normadía, Francia, entre el 6 de junio y el 21 de agosto de 1944, para liberar Europa Occidental de la ocupación alemana. Se sumaron150 mil paracaidistas.
Confidencias del General San Martín en Boulogne-sur-Mer
No hubo consenso en Guayaquil, entre San Martín y Bolivar. Hubo diferencias entre dos proyectos distintos para finalizar la liberación de América Latina. Las claves de la discordia según las revelaciones de San Martín en Boulogne-sur-Mer antes de morir.
La ONU protesta por el cierre de organismos de derechos humanos en Nicaragua
La ONU multiplica iniciativas, reclamos y obligaciones a Nicaragua, para frenar graves violaciones de los derechos humanos.
La ONU confirmó derechos humanos de la comunidad LGTBIQ+
La suspensión de Rusia y su reemplazo por la República Checa entre los 6 miembros del Grupo de Europa Oriental, de los 47 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, cambió el equilibrio de fuerzas y explica como fue posible salvar a un Relator Especial del vaciamiento de su mandato, fustigado por los países islámicos y sus aliados.
Testimonios en la ONU de tres oenegés sobre los derechos humanos en Venezuela
Entrevistas a Marianna A. Romero M., abogada del Centro para los Defensores y la Justicia, Eduardo Trujillo Ariza, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, y Andrea Santacruz, del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana.
Venezuela desoye en la ONU recomendaciones sobre derechos humanos
Nicolás Maduro desestimó 48 de las 107 de las recomendaciones de la ONU sobre atención a derechos humanos. Examen Periódico Universal de Venezuela, que va a ser aprobado en sesión plenaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra
Entrevista Morris Tibal-Binz Relator del Consejo de la ONU
Entrevista al antropólogo forense argentino Morris Tidbal-Binz, hoy Relator del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias. Entrevista luego de presentar su informe anual en Ginebra.
Relator de la ONU instó a Bolivia “atacar” la corrupción
Bolivia debe "atacar la corrupción en el sistema judicial con políticas de transparencia y rendición de cuentas", según le demanda la ONU. También debe sancionar la corrupción en el sistema judicial.
Principios de la ONU para magistrados y abogados y el caso de una fiscal destituida en Argentina
Entrevista con Diego García Sayan, Relator de la ONU para jueces y abogados, al fin de sus 6 años de mandato. El caso de Cecilia Goyeneche, fiscal destituida por un Jurado de Enjuiciamiento en Argentina, tras que ella consiguiera varias condenas por corrupción.
Michelle Bachelet documentó en la ONU como empeora la crisis en Nicaragua
Nicaragua rechaza las supuestas medidas coercitivas unilaterales en su contra, sin especificar de qué se trata. La apoyan Bolivia, Venezuela y Cuba. A las violaciones de los derechos humanos denunciadas por la ONU, esos 4 países las ignoran.
Michelle Bachelet anunció que no aspira a un segundo mandato como Alta Comisionada de la ONU
« Es la últimas vez que les informo », dijo Michelle Bachelet al concluir su presentación ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. A la salida de la reunión confirmó que su mandato vence el próximo 31 de agosto y que no lo renovaría. Razones personales explicarían la decisión.
La justicia argentina reabre las investigaciones sobre la violencia guerrillera de los Montoneros
"Los guerrilleros peronistas no cometieron delitos de lesa humanidad, han prescrito y así lo estipula la jurisprudencia internacional de derechos humanos": Juan Gasparini.
Víctimas de la represión en Cuba testimonian ante la ONU
Elena Larrinaga, artista cubana exilada en España, y Alain Espinosa, abogado cubano radicado Buenos Aires, presentan en Ginebra denuncias sobre violaciones de los derechos humanos en Cuba.
Balance crítico sobre la visita de Michelle Bachelet a China
Entrevista en Ginebra a Rafael Viana David, de la ONG Servicio Internacional de Derechos Humanos (ISHR), tras la visita a China de la Alta Comisionada de la ONU.
La ONU identifica la maquinaria de torturar opositores en Cuba
ONU recibe reporte de 13 mil denuncias por malos tratos de Cuba contra ciudadanos. Exige investigación reparación a las víctimas.