En medio de la pandemia del COVID-19 los motores de los partidos políticos legalmente inscritos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ya se están calentando, y para ello, por la rivalidad existente, la gasolina es de alto grado de combustión.
Las campañas internas con escasas a nivel público; muchas son virtuales y a través de las redes sociales, una situación que no tiene precedentes en la historia política local.
Las elecciones serán para seleccionar 262 alcaldes y sus concejos municipales; 84 diputados propietarios y la misma cantidad de suplentes, así como diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
En esta primera etapa de julio, cada uno de los partidos elegirán a sus contendientes, que competirán con el resto de los que elijan los otros partidos.
El nuevo ingrediente de estas elecciones es que compite el partido Nuevas Ideas (NI), creado por el presidente Nayib Bukele, quien arrastra gran popularidad, según los sondeos de opinión, y cuyas aspiraciones es tratar de ganar mayorías en todas las instancias de poder.
También entrará en contienda el partido escisión de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Nuevos Tiempos (NT), liderado por los exdiputados Johnny Wright y Juan Valiente, quienes enarbolan una lucha contra la corrupción, con el slogan de: "Es tiempo de pelear contra la corrupción".
La disputa por la Alcaldía de San Salvador
La codiciada municipalidad de San Salvador, tendrá una fuerte contienda; uno de los posibles fuertes candidatos es el actual edil, Ernesto Muyshondt, de ARENA. De ganar en las internas de su partido NI, el actual ministro de Gobernación, Mario Durán, sería un fuerte contrincante.
El otro contrincante podría ser el economista y expresidente del Centro Nacional de Registro (CNR), Rogelio Canales, quien dirige una agrupación cívica: "Cinco Más", que haría alianza con el exgobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Por una nueva asamblea
La Asamblea Legislativa actual, dominada por los opositores al actual gobiernos (dado que NI no participó en las elecciones municipales y de alcaldes pasadas, de 2018). Los aliados del gobierno GANA y CD, apenas representan un poco más del 13 % de los diputados, es decir, 11, a los que en ocasiones se les suman otros 4 disidentes de ARENA.
Pero la realidad actual podría cambiar en las elecciones del 28 de febrero de 2021, de acuerdo las encuestas de opinión de casas encuestadoras, de universidades y otras privadas, Bukele y su gobierno se posesionan con porcientos mayores de 90 de simpatías populares, lo que beneficiaría a su partido.