miércoles, 29 mayo 2024

Más de un 70 % asocia palabras negativas al FMLN y ARENA, según encuesta UCA

¡Sigue nuestras redes sociales!

La encuesta del Iudop-UCA también señala que un 80% habría votado por el FMLN y un 92.9% por ARENA, si sus candidatos hubiesen sido otros.

El Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) ha divulgado los resultados de su reciente encuesta poselectoral, realizada entre el 20 y el 30 de abril de 2024, con 1,273 encuestas válidas.

El estudio ofrece una visión detallada de las percepciones ciudadanas tras las elecciones del 4 de febrero y el 3 de marzo de 2024. Algunos de los hallazgos fueron los siguientes:

Percepciones sobre candidatos y partidos políticos

La encuesta reveló que la influencia del presidente Nayib Bukele fue decisiva en la intención de voto hacia el partido Nuevas Ideas (NI), ya que un 53.4% de los encuestados indicó que no hubiera votado por NI si Bukele no hubiera sido el candidato, mientras que un 37.1% afirmó que sí lo hubiera hecho.

En comparación, el estudio muestra que los candidatos de otros partidos que participaron en la contienda electoral, influyeron negativamente en la intención de voto. Por ejemplo, un 80% opinó que hubieran votado por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) si su candidato hubiese sido diferente. Mientras que 92.9% habría votado por Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), y el 50 % por Nuestro Tiempo (NT).

Imagen de los partidos políticos y del presidente Bukele

Los encuestados también compartieron sus impresiones sobre diversos partidos políticos y Bukele. Ante la consulta: “Dígame la primera palabra que se le viene a la mente cuando escucha hablar del partido…”, un 73.2% asoció palabras negativas con ARENA y un 75.4% con el FMLN.

En contraste, un 49.1% utilizó palabras neutrales para describir a GANA, mientras que Nuevas Ideas recibió un 41% de palabras neutrales y un 41.1% de palabras positivas. En cuanto al presidente Bukele, el 63.4% de los encuestados usó palabras positivas para describirlo.

Satisfacción y percepción de transparencia electoral

Respecto a la satisfacción con las decisiones de voto, el 70.5% de los encuestados se declaró muy satisfecho con su elección presidencial, el 62.2% con su elección para diputados y el 55.2% con la elección municipal.

En cuanto a la percepción de confiabilidad en las elecciones, el 54.6% considera que las elecciones presidenciales y legislativas del 4 de febrero fueron limpias, mientras que un 22.5% cree que hubo fraude. Para las elecciones municipales y del Parlacen del 3 de marzo, estos porcentajes fueron del 59.2% y 17.2%, respectivamente.

Cuidado al expresar opiniones políticas

Por otra parte, la encuesta midió la libertad de expresión en materia política. El 54.4% de los encuestados indicó que, después de estas elecciones, tienen más cuidado al compartir sus opiniones sobre política, mientras que el 44.1% expresó que no ha cambiado su comportamiento en este aspecto.

Resultados oficiales según el TSE:

Según el escrutinio final del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nuevas Ideas obtuvo 54 de las 60 diputaciones disponibles en la Asamblea Legislativa. Los seis escaños restantes fueron asignados a ARENA (2), Partido de Concertación Nacional (PCN) (2), VAMOS (1) y Partido Demócrata Cristiano (PDC) (1). Mientras que partidos como el FMLN, GANA, Nuestro Tiempo, Fuerza Solidaria (FS) y Cambio Democrático (CD) no lograron representación en el congreso.

En la elección presidencial, Bukele fue declarado ganador con 2,701,725 votos, lo que representa el 82.66% de participación. Por su parte, los otros partidos en contienda quedaron con una diferencia de votos de más de 2.2 millones, respecto a NI.

En total, el resto de institutos políticos sumaron 489,890 sufragios, distribuidos de la siguiente manera: FMLN con 204,167 votos (6.25%), ARENA con 177,881 (5.44%), NT con 65,076 (1.99%), FS con 23,473 (0.72%) y Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) con 19,293 (0.59%).

spot_img

También te puede interesar

Mateo González
Mateo González
Licenciado en Periodismo. Periodista de ContraPunto.
spot_img

Últimas noticias