La Policía Nacional Civil (PNC) informó este miércoles que 3.542 homicidios se han cometido desde enero al 9 de agosto de 2016; siete asesinatos menos que en el mismo periodo de 2015, año en que El Salvador se convirtió en uno de los países más violentos del mundo con una tasa de 104 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
De enero al 9 de agosto de 2015, la PNC registró un total de 3.549 asesinatos, sin embargo, aunque la diferencia en comparación a los reportados en lo que va de 2016 es mínima, el experto en temas de seguridad y criminólogo, Ricardo Sosa asegura que la reducción es significativa si se valora mensual y diariamente.
“Se mantiene el alza con base al número de homicidios totales en lo que va del año; pero en el parámetro mensual y diario se ve que la reducción es realmente significativa, lo que sigue afectando es el porcentaje del primer trimestre donde se doblaban los números de asesinatos”, explicó Sosa.
Cifras del Instituto de Medicina Legal (IML) confirman que en enero del presente año se cometieron 740 homicidios; en febrero 664; marzo cerró con 611, en abril, mes en que se implementaron las medidas de emergencia contra la criminalidad, se cometieron 354 muertes violentas.
Luego de implementadas las medidas extraordinarias, hasta la fecha el promedio de homicidios es de 12 diarios, en lo que va de agosto se reportan 113 asesinatos, en el mismo periodo de 2015 ya se habían cometido 214, con un promedio diario de 23.
“De mantenerse esta tendencia vamos a ver al final del año la reducción comparada con los 6.657 homicidios del año pasado. Con esto, el año debería terminar con alrededor de cuatro mil homicidios, ahí realmente se podrá ver la reducción” acotó Sosa.
El experto asegura que el desarrollo de las medidas de emergencia ha favorecido la disminución de muertes violentas y podrían sacar a El Salvador de la lista de los más violentos del mundo.
“por el momento ya se llegó al nivel de reducción, es decir, no van a ver mayores bajas significativas, esa es mi proyección, porque ya llegamos a índices de entre 345 y 374 homicidios mensuales, eso quiere decir que ya hay una estabilización”, aseveró.
Sin embargo, el experto acentuó que el Gobierno está realizando una buena labor para reducir las muertes violenta, ya que una tendencia criminológica se puede establecer después de 12 semanas de implementadas.
“En este momento ya tenemos 128 días de medidas y con base a esa proyección puedo establecer que hemos llegado a un promedio diario de entre 10 y 12 asesinatos diarios hasta el final del año. No obstante las cifras las pueden modificar las masacres que se puedan cometer y los enfrentamientos armados”, apuntó Sosa.